
Save the Children México inició en 1973 a través de la integración de una organización de la sociedad civil sin fines de lucro, apartidista y no religiosa. Actualmente, Save the Children México tiene una cobertura en 17 estados del país; atendiendo a más de 140,000 niños y niñas en comunidades rurales, urbanas y suburbanas en condiciones vulnerables.
En el 2002, Save the Children inició su trabajo en el estado de Yucatán, en el municipio de Tixcacalcupul, atendiendo a niñas, niños y padres de familias indígenas Mayas que son entre las personas con más vulnerabilidad en la región de Yucatán. Los programas desarrollados en los Centros Comunitarios Infantiles en las 5 comunidades del municipio de Tixcacalcupul han logrado generar un estilo de vida en el que se promueve el cuidado de la salud y de la calidad alimentaria; así como el respeto y la solidaridad entre los miembros de la localidad, lo que ha favorecido la prevención de la violencia intrafamiliar y del maltrato infantil. Dichos programas están basados en la preservación de la identidad cultural Maya y en el reconocimiento y respeto de los derechos de las niñas y los niños; dando atención directa a 364 niñas, niños y adolescentes, así como a 200 madres y padres de familia y 9 promotores.
También trabaja en la zona sur de la ciudad de Mérida. El Centro de Desarrollo Infantil Comunitario San Marcos Nocoh es un proyecto de Save the Children donde trabaja directamente con la niñez para mejorar su vida y dar los niños el derecho a la participación y al desarrollo. A lo largo de 5 años, se ha logrado posicionar al Centro como un espacio educativo, tipo guardería, con alta calidad en la atención; en dónde niñas y niños entre 1 y 4 años de edad, hijos de madres trabajadoras que no cuentan con seguridad social, fortalecen su autonomía, autoestima, el reconocimiento y control de las emociones, al mismo tiempo que adquieren hábitos de higiene, cuidado de la salud y de la alimentación.
No todo el equipo trabaja directamente en las comunidades. Desde la dirección, administración, sistematización de datos y alianzas estratégicas en la oficina se unen esfuerzos para la sobrevivencia de la organización. Además, los voluntarios tienen un papel muy importante en Save the Children, y siempre estamos buscando más gente para formar parte del equipo. Si tienes interés en ser voluntario o una pregunta para el equipo de Save the Children, nos puedes contactar en [email protected]
www.savethechildrenyucatan.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN