sabucanes

¿Cuántas veces nos hemos preocupado por el deterioro del medio ambiente, el uso desproporcionado de energía, el maltrato a los animales o la generación excesiva de desperdicios que no se re-usan ni reciclan como los desechables y los plásticos? Uno de estos desperdicios que tenemos disponible en casi todo momento son las bolsas de plástico. Estos artículos son muy útiles y se reparten a diestra y siniestra hasta cuando sólo vamos a comprar un litro de leche que bien podemos cargar con la mano.

Seguramente habrás visto estas bolsas en el suelo por tu casa, volando, tapando la coladera de la calle de tu colonia o adornando el pasto de los parques, pero eso es sólo “la punta del iceberg”. Muchos animales marinos como tortugas, delfines, focas, pelícanos y cormoranes, por mencionar algunos, mueren por asfixia, toxicidad, ingesta o atrapamiento por causa de las bolsas de plástico que llegan al mar. Y la cosa se complica porque el plástico de las bolsas no se descompone, y al no hacerlo sólo podemos darnos el lujo de verlo separarse en pequeños fragmentos que nunca desaparecerán. Este proceso tarda entre 150 y 500 años. ¡Imagina todas las generaciones detrás de nosotros que tendrán que arreglárselas para vivir en un mundo plástico!

A nivel mundial diariamente se tiran unas 500 mil millones de bolsas de plástico. Este dato es alarmante y necesario para cambiar nuestros hábitos de consumo actual para mejorar la salud ambiental y humana. Es así que surge la campaña SACA TU SABUCÁN YUCATÁN, cuyo objetivo es motivar a que la gente utilice el sabucán para reducir los desperdicios de plástico y mejorar así el medio ambiente de nuestras colonias y barrios.

A nosotras nos gusta promover el uso del sabucán para cargar y transportar mercancías pero también porque nos remite a una tradición. Muchos evocaremos al abuelo o abuela usando su sabucán para ir al mercado. Pero además nos remite a una costumbre inteligente que ayudará a disminuir el uso de las bolsas de plástico, porque si bien, el sabucán está hecho de plástico, éste puede reutilizarse muchísimas veces más que las bolsas de súper.

Una vez iniciada la campaña SACA TU SABUCÁN YUCATÁN, al instante se sumaron otros grupos como el Parque Aak y Mérida Verde; y posteriormente Doña Way, Yaxunah Comunidad Educativa, así como el Colectivo Ciclo Turixes y los trotamundos. Hemos contagiado a mucha gente y SACA TU SABUCÁN YUCATÁN ha tomado más fuerza entre la comunidad no sólo de Yucatán sino de otros sitios de México y del mundo. La respuesta de la gente ha sido sorprendente y muy motivante.

Puedes comprar tu sabucán en cualquier mercado, por ejemplo el Mercado Lucas de Galvez en el Centro de Mérida.

Te invitamos a participar dándole “Me gusta” a nuestra página del Facebook “Saca tu Sabucán Yucatán” donde puedes compartir tus comentarios, experiencias y fotos ¡usando el sabucán! Síguenos en Twitter en @sacatusabucan y únete a esta iniciativa!

Por: Claudia Chapa Cortés – Tsikbal Agencia Educativa Internacional; Nancy Walker Olvera – Parque Ecológico Aak

Ref.: La Jornada Ecológica (www.jornada.unam.mx/2015/03/30/eco-cara.html)

 

Esta entrada también está disponible en: EN