Siempre buscando por una nueva aventura, mi esposo y yo salimos temprano en una mañana de este invierno hacia las pequeñas y casi nunca mencionadas de Oxkintok. Habíamos escuchado que habían grutas ahí cerca, y planeamos hacer preguntas al respecto.
Para llegar a Oxkintok, manejamos desde Mérida sobre la carretera 180 hacia Uxmal. Justo antes de dar vuelta para ir a Uxmal, encontramos las señales a Oxkintok y las seguimos. Básicamente, la carretera termina donde da una vuelta a la izquierda para Oxcutzcab, a la derecha de Uxmal, justo derecho hacia arriba de un cerro.
La carretera sube circundando el cerro, ¡lo cual es maravilloso! Después de vivir dos años en Yucatán, la vista y sensación de cualquier tipo de elevación se siente muy divertido. La primera vuelta a la derecha estaba marcada por una pequeña señal a las ruinas. La carretera parece continuar por siempre, y la mañana que emprendimos nuestro viaje, estaba llena de mariposas negras y cafés. Mientras manejábamos hacia las ruinas estábamos rodeados de nubes de estas hermosas criaturas.
Finalmente llegamos a lo que parece un amigable y bien conservado parque. Había una pequeña choza con techo de palapa en la entrada, donde se paga una entrada de 43 pesos. Y después caminamos hacia adentro y nos dimos cuenta que éramos los únicos ahí.
La zona arqueológica de Oxkintok han sido parcialmente escarbadas. Parece haber sido una hermosa ciudadela de guardia durante el periodo clásico del 750 a 1050 D.C., con cuatro grandes plazas que desembocan en El Castillo, un templo central. Uno puede fácilmente subir hacia la cima del Castillo y maravillarse con una espléndida panorámica.
Una de las estructuras únicas en Oxkintok que no hemos visto en ninguna otra parte es la roca esculpida en forma de espiral. Pudo haber sido un lugar para almacenar agua, o un lugar ceremonial. En cualquier caso, aunque su propósito es incierto, la belleza es innegable.
Otra de las estructuras es la llamada «El Palacio del Demonio» ya que ostenta representar una columna esculpida plantada en la tierra que parece un demonio o un esqueleto. E incluso había un edificio llamado Palacio Pop, que hace referencia al tipo de mosaicos encontrados en el lugar. Yo creo que tiene el nombre excelente para un centro nocturno.
Una de las mejores cosas para hacer en este lugar es sentarse y soñar despierto. Aún que sea un día caluroso yucateco, hay brisas frescas que soplan por todo el sitio, especialmente en la cima de las estructuras más altas. Sentada sobre la cima del Castillo, pude ver kilómetros hacia Campeche. Una mirada más cercana, pude ver varios cerros que parecen pirámides que son ciertamente estructuras no escarbadas. La ciudad Maya que una vez fue Oxkintok era realmente más grande de lo que el sitio arqueológico es hoy.
Nuestra siguiente parada fue las Grutas de Calcehtok. Dando la vuelta y de regreso enbajada sobre la larga carretera por la cual venimos, cuando subimos por la carretera que va al cerro, doblamos a la derecha (en vez de a la izquierda para ir sobre la carretera principal) y fuimos al final. Ahí, encontramos un lugar donde estacionar debajo de un grupo de árboles que dan buena sombra y unos cuantos automóviles más.
Aquí, hay una señal anunciando las grutas. Usualmente, hay un par de personas jóvenes esperando ahí, listos para guiar a los intrépidos viajeros adentro de las grutas. Ellos le preguntarán si desea un recorrido de una hora, de dos horas o más. Debe esperar pagar cerca de $200 pesos por un tour de una hora.
Déjeme empezar diciendo que las grutas no son para todos. Si usted tiene poca condición física, o tiene miedo a las alturas o a la oscuridad, no debe visitar esta gruta. Usted puede ir a las Grutas de Loltun, los cuales tienen guías oficiales que dan recorridos guiados, cuerdas para guiarse e iluminación. En Calcehtok usted será guiado por uno de los 75 nietos del abuelito Maya que descubrió estas grutas. Ellos cuentan con lámparas de mano con baterías nuevas y, también cuentan con linternas y, ¡Vaya que conocen bien estas grutas! No hay caminos, senderos, ni iluminación y de seguro resbalará.
Todo esta dicho, explorar las Grutas de Calcehtok es una gran aventura. Esta primera vez, entramos solo por una hora y disfrutamos visitar muchas cuevas con techos de bóveda, y escuchamos a un guía de 14 años quien nos contaba historias acerca de su abuelo y de los aluxes (criaturas Mayas que aparentan elfos) que habitan en las grutas. La segunda vez que fuimos, uno de nuestros hijos jóvenes preguntó ver los huesos, y entonces fue un viaje muy diferente. Después de una hora de estar subiendo por cuerdas y precipicios empinados, llegamos a una cueva con huesos antiguos de personas que aparentemente murieron ahí o fueron enterrados. Cuando salimos de las grutas la primera vez, nuestros pies estaban enlodados y sucios y, nuestra ropa no estaba muy limpia. Cuando salimos por segunda vez, parecía que habíamos pasado una semana adentro y estábamos completamente felices de haber sobrevivido.
Al retirarnos de Calcehtok, estábamos contentos de poder beber un par de botes de agua purificada y de tener una toalla, le sugerimos traiga lo mismo. Toma como una hora regresar a Mérida y de seguro querrá regresar rápido y limpiarse. ¡¿Por que toda esa mugre!?… Es guano de murciélago.
Descarga el mapa de:
Leer más sobre:
- Grutas y Misterio en Yucatán
- Vive la Obscuridad en las Grutas de Calcehtok
- Camping en Grutas y Zonas Arqueológicas
- Vive la Obscuridad en las Grutas de Calcehtok
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
hola. estas grutas están increibles, aunque si sale un poquito caro. Nosotros hicimos un tour de aventura light ($500) y salimos revolcados y cansadisimos, ademas de impresionados por la belleza del lugar.
No se las pierdan si van a mérida o a campeche.
También cerca hay un sitio arqueológico muy bonito.
Muchas gracias Verena!
Juanita, Editor, YT
Me gustaria saber que transporte abordar para llegar alli ademas de los costos que tiene visitar las grutas
Estimado Mario:
Tiene Usted que llegar a Maxcanú, lo cual puede hacer desde Mérida en camión o rentando un automóvil. En Maxcanú le indicarán en dónde están las grutas y qué guía lo puede acompañar. La entrada no tiene costo, pero sí hay que pagarle una gratificación al guía.
La zona arqueológica de Oxkintok queda cerca y lo más apropiado es ir en automóvil. Desconozco si de Maxcanú hay un transporte público a las ruinas. El costo de entrada es de $42.00 por persona.
Saludos cordiales, Verena Gerber
http://www.ecoparaiso.com
En el Hotel Eco Paraíso Xixim hemos ofrecido esta excursión desde hace 16 años. Para mayores informes accesar a http://www.ecoparaiso.com/excursiones/oxkintok-cuevas-de-calcehtok-y-cenote.php.
Lamentablemente tanto las ruinas como las grutas son poco conocidas y no cuentan con difusión y comercialización adecuadas.
Este hecho, sin embargo, les provee de una ventaja competitiva extraordinaria – no encontrará las aglomeraciones de turistas que comúnmente se encuentran en las zonas arqueológicas más comerciales, como por ejemplo Chichén Itzá y Uxmal.
Asimismo, el poder explorar grutas sin los tradicionales caminos asfaltados y la iluminación ambiental, que generlamente se ofrecen en otras grutas, como por ejemplo Loltún y Cacahuamilpa, da la sensación y la experiencia de ser un espeleólogo ‘de verdad’. Los guías, oriundos de la región de Maxcanú y descendientes del ‘abuelo’ no lo someterán a ningún peligro. Téngales confianza.
Sólo me falta reiterarles: ¡No se pierdan de esta extraordinaria y única experiencia!
Saludos cordiales,
Verena Gerber, Directora
Hotel Eco Paraíso Xixim
Extreme cave-diving in a small pueblo of Calcehtok in Yucatan, Mexico; with the help of a family-trained guide; in an cave with 100-foot drops, spaces with no more room than my body can squeeze and wriggle through, and mud so slippery you one can hardly stand up; and absolutely no safety equipment other than a few knotted ropes tied to stalagmites is NOT a safe or smart idea. I for the first time in my life truly have known fear; I have faced and overcome my fear of small spaces and heights, and encountered and conquered other fears I did not know I had. I feel as though I came nearer to death than I have ever before, and only using my physical strength and mental control was able to survive. Going 400 feet below the earth during 8 hours of cave exploring in the most extreme conditions I have experienced or even imagined has changed my outlook on life. «Sí se puede,» comes to mind as I reflect on today’s adventure, and I am so proud of myself for making it through. This experience was exciting, incredible, unforgettable, and life-changing.