Hablé con once fotógrafos sobre crear magia en el encierro, qué los hace conectar (y desconectar) y de los retos y oportunidades que implica salir de su zona de confort al trabajar, ser creativos y vivir todos los días durante una pandemia. Algunos me contaron anécdotas personales, otros me platicaron sobre apreciar los atardeceres y otros sobre conocerse a través de la falta de modelos y los forzosos autorretratos… ¿Qué ha sido de los artistas visuales?
José Manuel Rodríguez A
IG @josemra
José Manuel, diseñador gráfico, productor y fotógrafo, me habló de fotografiar elementos que veía en su día a día – aquellos que han estado encerrados con él desde el día uno. Sobre crear, adaptarse e innovar me cuenta sobre su regreso a otros medios: “Volví al punto de partida: los lápices, crayolas, hojas de papel y pintura. Sentía una necesidad de sacar eso que tenía adentro y al no poder hacerlo de la manera que normalmente lo hacía, tuve que volver al inicio. Me di cuenta que existen más áreas, herramientas, métodos y maneras de poder crear, experimentar, jugar, complementar e intervenir”. En las fotos de José Manuel vemos autorretratos, alimentos, pinturas y rayones – su interior hablando de manera visual.
Ivonne Arceo
IG @terricolaamateur
Ivonne Arceo, fotógrafa y cineasta, me explica sobre las expectativas inmensurables a las que nos atamos a veces. “Existe mucho esta presión de tener que ser productivo todo el tiempo y sentir que estás haciendo algo de tu vida. También se vale tomarte el tiempo para sentarte a leer o no hacer nada”. Ha encontrado momentos de felicidad en intentar cosas nuevas como llenar una alberca de niños y tomar el sol en el patio o teniendo contacto con la naturaleza. Sobre su autorretrato, se expresa: “Esta foto para mi fue todo un proceso. Me era más fácil contemplar la imagen desde fuera. Me tocó forzarme un poquito para intentarlo y verme a mí misma desde otra perspectiva”.
Carolina Arango
IG @carooarango
Carolina, cineasta y creadora de la productora audiovisual Hijos del Maguey, descubrió que el límite de espacio era su mayor reto. No creía poder encontrar rincones interesantes en su departamento. Comenzó a dibujar y pintar (con la idea de aprender a tatuar) y cuando le pregunté sobre salir de su zona de confort, Caro me dice: “Aprendí a entender y a esperar por las cosas, reflexioné sobre eventos pasados que no entendía y que con un poco más de calma pude al fin descifrar”. Caro ha comenzado a intervenir sus fotografías análogas en 35mm con afirmaciones. “Al ser fotos más casuales, más de mi día a día, quise impregnar esas afirmaciones también a mi cotidianidad, esperando también a que alguien que lo necesita las vea y pueda encontrarlas como una guía en cualquiera que sea su búsqueda”.
Daniela Torre
IG @danitorreg
Daniela, apasionada sobre la fotografía documental y escritora, comienza hablando sobre el tiempo diciendo “los creativos antes nos quejábamos de que no teníamos tiempo, pero en épocas como estas, nos pone ansiosos el hecho de que el tiempo a veces lo tenemos de sobra (qué ironía)”. Me cuenta sobre salir de su zona de confort y comenta: “¿Por qué dejar nuestra mente creativa asentada y aburrida? No hay nada mejor que perderle el miedo a hacer nuestras ideas realidad y más que nada, creer en nosotros y arriesgarnos”. Daniela no tiene pavor a equivocarse; considera clave perder el miedo para vivir una vida creativa.
Juan Ponce
IG:@thecool.j
Juan es director de fotografía y fanático de retratar la naturaleza y el cielo. Comienza contándome la historia detrás de su cuarentena: cómo tornó de despertar emocionado con todo el tiempo disponible, a la falta de inspiración y miles de ideas acumuladas, a apreciar “pequeños detalles de la vida como voltear a ver el cielo”. Un día, Juan sacó a pasear a su perrita y del reflejo de su celular observó un intenso color naranja. “Después de varios días encerrado bajo la luz fría de los focos de mi casa, esta calidez me hizo sentir normal otra vez”, me cuenta. “Mérida me ha regalado los atardeceres más bonitos que he visto y gracias a estas puestas de sol fue que volví a sentir las ganas de crear”.
Nora Garrett
IG @noragarrettphotography
Nora es fotógrafa enfocada en retratar familias, niños y exteriores. Al no tener modelos como de costumbre, comenzó a fotografiar a sus hijas un poco más de lo usual. “Esta foto que le tomé a mi hija de 14 años surge al reflexionar durante esta pandemia sobre lo hermoso e importante que las cosas simples pueden ser. ¡Somos creadores de momentos y en tiempos difíciles es importante mantener la alegría!”
Iván Gabaldón
IG @ivangabaldon_streetphoto
Iván lleva varios años capturando escenas cotidianas en las calles del Centro de Mérida para su proyecto “Meridanos”. “La pandemia me planteó inicialmente la restricción de no poder salir, pero pronto sentí la necesidad urgente de volver a las calles para documentar la nueva realidad en circunstancias que son realmente históricas”, comenta. Después de capturar esta fotografía de un trovador, Iván me dice que expresa “el desafío que enfrenta mucha gente cuyo modo de ganarse la vida depende de la afluencia de personas en las calles”.
Ale Cen
IG @alecenfoto
A Ale, que se enfoca en fotografía editorial, personal y filme, le gustan los cambios. No le gusta encasillarse y dejar de avanzar, así que procura intentar cosas diferentes cada vez que el obturador hace clic. Esta en particular, en la que nada es montaje, fue creada en cuarentena y es un experimento en búsqueda de otro tipo de narrativas. Hablando de los retos que implica la contingencia, Ale me dice: “Creo que eso me mantiene calmada y conectada, el pensar en mis futuros proyectos pero también tratar de vivir en el presente y agradecer todo lo que tengo ahora”.
Lashawn Vivas
IG @lavima96
Lashawn Vivas, creador del estudio de contenido visual Ele Estudio, me platica sobre el cubo de Rubik. “Sé que hoy en día la mayoría de las personas saben resolver un cubo de Rubik pero a mi siempre me ha parecido algo súper interesante. De chiquito pensaba que podía ser una llave”. Un día de la cuarentena que pasaba en su piscina, lo llevó consigo al agua. Le trajo recuerdos de la llave – una que “podría servir para viajar en el tiempo, el espacio o abrir un portal a un mundo nuevo – tal vez uno sin tanta división y odio”.
Karla Moes
IG @karlamoes
“Estar solo no es lo mismo que sentirse solo y eso lo aprendí hace poco”, plantea Karla, fotógrafa de moda y creadora de contenido para marcas. Me dice que el saber que no está sola y que el mundo sigue girando y ella con él la hace sentir que no está desperdiciando su tiempo. Platicamos sobre los retos que implicaba trabajar durante la pandemia y me dice: “Sabía que no podía quedarme en mi cama llorando por mis proyectos perdidos. Fue difícil levantarme y saber que necesitaba seguir creando.” Romper el cascarón, atreverse a mostrar y decir cosas distintas con sus fotos y aprender a valorar fueron sucesos clave en su creación. “Me di cuenta que nunca había aprovechado el cielo que se ve desde mi ventana y que me ha enamorado. Las sombras, la luz, los colores que nunca me había detenido a observar y capturar. Estos momentos no volverán y son cielos que jamás veremos de nuevo”.
Paulina Peña
IG @ppejua
Para Paulina, la música es lo que le ha ayudado a desconectar y conectar con lo realmente importante. Ha comenzado a aprender más sobre jardinería. “Es una actividad bastante enriquecedora e incluso terapéutica. Además, he disfrutado bastante documentar el proceso de crecimiento y desarrollo de mis plantas a través de la fotografía. Para ella, sus fotos cuentan historias de los lugares en lo que ha estado y son una colección de lo que más ama.
Editorial por Greta Garrett
Editora asistente
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN