Jean-Pierre Formica presenta la cultura maya actual de una forma colorida, por ejemplo, la pirámide de Uxmal como alguna vez lució, iluminada como un sol ardiente. Chichén Itzá aparece con plumas, justo como el dios emplumado Kukulkán, bajo una reinvención de los colores y texturas originales de las piedras. Sobresale un mapa de Yucatán con recortes simbólicos de papel que muestran las comunidades y las regiones remotas, en tanto el Golfo de México permanece intacto, rojo sólido, con un borde natural impenetrable.
Como parte de su residencia en el Centro Cultural La Cúpula, el artista francés pinta los colores del centro colonial de Mérida en papel grueso, tanto al frente como al revés. Luego pega una capa tras otra de papeles de formas diferentes, hasta que hay 10 o 15 capas, cada una representa una serie de recuerdos. Usando un cortador, revela estratégicamente las capas, formando símbolos culturales. Esta exhibición, titulada «Geografía del Alma» se presenta en la galería principal de La Cúpula hasta el 24 de marzo.
La Cúpula encarna la ambiciosa filosofía de su fundadora, Leila Voight. Madre de innumerables proyectos artísticos internacionales, Leila explica que la misión de La Cúpula es impulsar a la comunidad artística en Mérida facilitando los intercambios culturales. El centro cultural no es un espacio exclusivo para artistas internacionales, sino un lugar que detona una conversación entre artistas y audiencias internacionales y locales.
La Cúpula ocupa un edificio largo de color lavanda que se extiende por casi una cuadra en la calle 54 entre 41 y 43 en el centro. Una maravilla en términos de restauración histórica, el espacio de la galería presenta techos clásicos, altos y con una mezcla de pisos de pasta, considerado como parte del patrimonio cultural de la ciudad y protegido como tal. De esta forma, el espacio representa lo mejor de Mérida en cada exposición, estableciéndose como un centro cultural en lugar de una galería.
Sentada en la primera habitación de este inmenso espacio, Leila platica fluidamente en español, francés e inglés. Sobre la exhibición de Jean-Pierre comenta con gran dominio del tema: «Lo que él está expresando es que su arte celebra la cultura maya y da vida a recuerdos culturales». Dado que el arte es atemporal, se me ocurre que tanto Leila como Jean-Pierre están haciendo un trabajo de arqueología, excavando las capas de tiempo y espacio que han caído sobre los mayas durante milenios y revelando un presente con gran colorido.
Centro Cultural La Cúpula
Calle 54 entre 41 y 43, Centro
Mérida, Yucatán, México
www.lacupulamerida.org
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN