Tarde o temprano llegaría este día: aquél donde me siento a escribir sobre libros en Yucatán Today. Al parecer es lo que hago en todos lados, menos aquí, y a decir verdad…. ha sido una aventura. El motivo es simple: quería hacer una lista de libros con dos consignas. La primera, que estuvieran disponibles tanto en inglés como en español. Y la segunda, que tuvieran por escenario Yucatán, aunque sea una pizca. Sabrás, como ahora yo sé, que es una utopía. 

 

Una crónica

Juan Villoro, de madre y abuela yucateca, fue el primer nombre que se me vino a la mente. Debía tener una obra ubicada en Yucatán, y después de un breve chapuzón en Goodreads, me topé con “Palmeras de la brisa rápida”. Es una crónica de escasas 200 y pico páginas donde el mismo autor relata su viaje en coche por Yucatán. No el Yucatán del siglo XXI, sino aquél de 1989. Así que espera echar un vistazo a las costumbres y la cotidianidad de esa época. Aunque solamente está en español, es una lectura ideal para quien domine un poco el idioma.

 

Una novela

Si eres amante de la fantasía, tengo una opción para ti: “Gods of Jade and Shadow” de Silvia Moreno-García. Y sí, solo está en inglés (¿ya ves a qué me refería antes?). En esta novela, que nos remonta a los ‘20s, una deidad del Xibalbá recurre a la ayuda de una joven para recuperar su inmortalidad. El viaje inicia en Yucatán y nos lleva a conocer a otras figuras del folclore mexicano en diferentes estados. 

 

Si hablamos de novelas en español, me han hablado de la trilogía “Flor Negra” de Ramón Valdés. También puedes leer “La muerte del Ruiseñor” de Carlos Martín Briceño, que cuenta momentos de la vida de Guty Cárdenas, célebre compositor yucateco. ¿Te interesa una opción en maya y español? “Danzas de la noche / U yóok’otilo’ob áak’ab” de Isaac Esaú Carrillo Can.

 

Leyendas

Una opción disponible tanto en español como en inglés: “Las mejores leyendas mayas” de Will Rodríguez Manzanilla. Ante todo, es un libro dirigido a niños con 5 leyendas fantásticas acompañados de ilustraciones preciosas. Otro libro mucho más variado es “Leyendas Mexicanas” de Editorial Fractales. Viene acompañado de fotografías e ilustraciones y su español es bastante sencillo. 

 

Poesía

Este es un campo un poquito complejo para mí, pues no es un género que frecuente. En la búsqueda me encontré con libros bilingües (maya-español), como “Amor bajo la lluvia” de Feliciano Sánchez y “U K’aay ch’i’ibal / El canto de la estirpe” de Villegas Carrillo. ¿Te gustaría un poemario por un joven yucateco? Encuentra “Un faro en lontananza” de Pedro Peón Espejo en ProHispen (Col. México).

 

Como nota al pie, en los Chilam Balam se pueden encontrar unos cuantos poemas, por ejemplo, en el de Tizimín. Además, cabe mencionar que Yucatán es gran productor de poesía en maya y español-maya, así que las recomendaciones pueden resultar casi inagotables. 

 

 

Editorial por Olivia Camarena
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

 

Fotografía por Olivia Camarena para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN