La palabra «Tunich» proviene de la lengua maya y significa «piedra», esta se adoptó para darle nombre a lo que hoy conocemos como, «La Feria Artesanal Tunich»

 

Este evento tiene el fin de promover el intercambio cultural y económico de Dzityá, comisaría de Mérida que se distingue por albergar generaciones de artesanos y artesanas dedicados a conservar y dar a conocer parte de su identidad por medio de la realización de artículos, principalmente de piedra y madera.

 

Desde las primeras generaciones que realizaban el tallado con cincel y martillo, la piedra y madera de esa zona ha logrado obtener el reconocimiento de locales y extranjeros.

 

Este año, el evento no se pudo realizar de la manera tradicional, es por ello que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo se congratula de presentar la Feria Artesanal Tunich en su modalidad virtual para generar espacios de activación económica, en los que se brindan oportunidades para el sector artesanal afectado económicamente durante estos meses de contingencia.

 

La Feria Artesanal Tunich 2020 se llevará a cabo del 13 al 20 de diciembre a través de una plataforma digital, en la cual podrás conocer a los artesanos, adquirir sus productos y enamorarte del trabajo que realizan.

 

Te invitamos a ser parte de la reactivación económica del sector artesanal. Esta migración a lo digital representa un cambio importante para muchas personas, pero con tu participación ayudas a que esta transición sea más ligera y beneficiosa para los artesanos y sus familias.

 

 

Recuerda también seguir las redes sociales de VisitMeridaMx para estar enterado de todo lo que te espera en la Feria Artesanal Tunich en su modalidad virtual 2020.

 

Visita www.merida.virtualtradecenter.com.mx para participar en esta feria.

 

 

Editorial por el Ayuntamiento de Mérida
VisitMeridaMx

 

 

Fotografías del Ayuntamiento de Mérida para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN