Si buscas una experiencia que te haga sentir como si nacieras de nuevo, prueba salir de una gruta de las entrañas de la tierra, y si eres de los que prefiere la adrenalina corriendo por las venas mientras vuelas en una tirolesa rodeado de selva, Tekax es tu destino ideal en Yucatán.
Ubicado en la zona sur del estado, cuenta con más de 200 grutas de gran belleza por las formaciones de cristales en su interior, así como senderos, edificios coloniales y varias leyendas que lo han convertido en un punto preferido por jóvenes y familias para disfrutar de actividades culturales, de aventura y naturaleza.
Vamos a Tekax
Acompañados del grupo Ecoguerreros Yucatán y el guía local don Julio Sosa, nos reunimos en el parque central de Tekax, único en su tipo por estar rodeado de rejas de hierro estilo encaje francés del siglo XIX. Escuchamos atentos la leyenda de “Pancho mecate”, las historias sobre la casa de tres pisos de Tekax y la Ermita de San Diego ubicada sobre un cerro de 80 metros que funciona también como mirador, y mucho más sobre este municipio importante durante la Guerra de Castas.
Tekax fotogénico
Tekax ofrece varios lugares para magníficas fotografías: la imponente iglesia y ex convento franciscano dedicado a San Juan Bautista; las letras monumentales a un costado de la iglesia; el monumento-cápsula de tiempo con cartas y documentos en su interior; los arcos de diferentes épocas y estilos que adornan los infinitos corredores del palacio municipal o la vista de la ciudad desde la Ermita. Muchos sitios para recorrer teniendo siempre lista la cámara o el celular para capturar el momento.
Tekax Extremo
Visitamos la gruta Aaktun Boon, cueva de las pinturas del jaguar y el venado, considerada nivel intermedio con algunas secciones un poco extremas. El recorrido de 1.5 kms se realiza durante 4 horas aproximadamente. Nos preparamos con rodilleras, casco, lámpara y guantes para ingresar. Es indispensable visitar las grutas con guía y equipo de seguridad e iluminación.
Es recomendable llevar ropa cómoda, zapatos que no resbalen, un cambio de ropa, algún refrigerio y agua, además de la que se proporcione en el tour. Es muy importante seguir las indicaciones del guía, así como respetar las formaciones procurando no dejar basura.
Al interior se aprecian pinturas rupestres, espirales, siluetas de manos en positivo y negativos, figuras de animales, vestigios de vasijas, un pequeño altar maya y algo que sorprendió totalmente mis sentidos, paredes que con la luz de las lámparas asemejan cascadas brillantes en color blanco originadas por restos de carbonato de calcio, tiempo y agua…me sentí transportada a una película de ciencia y ficción pero son reales en tierras yucatecas, en el inframundo maya. Las grutas servían a los mayas como parte de los rituales de iniciación, se quedaban ahí varios días y al salir de nuevo a la luz del mundo terrenal sentían un renacer. Así lo viví, como volver a nacer.
Otras paradas básicas en Tekax
Para las familias con niños, visita el sitio arqueológico Chacmultún y la comunidad maya Howitz; o bien la gruta del Tzucan (serpiente) y escucha su fascinante leyenda. Para quienes se inician en el rappel, pueden descender 10 metros a la Gruta de los Entierros y ver formaciones cristalinas, restos de entierros ceremoniales y a “Anacleto”, un esqueleto maya. Para los más extremos está la gruta sin fondo, Áaktun Xma’it, con rappel de 35 metros y secciones tipo túnel con estuco; la gruta Sabak ja’ o «huella del jaguar»; y la gruta Chocantes o «de los cristales» con un recorrido de 7 horas que requiere una condición física más que excelente.
Vuela en la tirolesa de 150 metros de largo en la Cooperativa Chocantes, una experiencia única; o en la de 50 metros en el parador Kaalmankal, donde también hay escalada y péndulo para niños. Vive la aventura y sube tu adrenalina en Tekax.
Cómo llegar a Tekax:
Auto: conducir en la carretera rumbo a Peto, recorrer aproximadamente 1 hr. 30 minutos y tomar la desviación con dirección a Tekax en el cruce con Tixméhuac, y recorrer los últimos 20 minutos. Público: combi colectiva a un costado del parque de San Juan (Calle 62 con 65, Centro, Mérida).
Guías y Recorridos
Ecoguerreros Yucatán
FB: @ecoguerrerosyucatan
Tours y transportación desde Mérida
Chac Bolay Tours
FB: @ChacBolayTours
Antropólogo y guía certificado Julio César Sosa Várguez
Cel. 9971 23 27 12
Guía y recorridos en Tekax
Cooperativa Chocantes
FB: @grutachocantes
Pedro Cervera
Cel. 9971 17 27 56
Gruta de los cristales y tirolesa en Tekax (versión básica y extrema)
Tekax Grutas
Luis Gerardo Uc González
Cel. 9842 39 91 71
Gruta del toro, de los cristales y tirolesa
Paquete básico: $300 pesos por persona, mínimo 4 personas. Incluye una sección de gruta de los cristales y la tirolesa. Recorrido 3 horas aproximadamente.
Paquete extremo: $400 pesos por persona, mínimo 4 personas. Incluye visita a todas las secciones de la gruta de los cristales. Recorrido 7 horas aproximadamente.
Parador ecoturístico Kaalmalkal
FB: @kaalmankal
Tirolesa, comedor, chapoteadero, actividades en Tekax
Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía por Violeta H. Cantarell y Edgar Solórzano para uso en Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN