
El Planetario Arcadio Poveda Ricalde, en el sótano del Centro Cultural Olimpo, fue nombrado por un astrónomo yucateco quien empezó sus estudios en Mérida y el puerto de Progreso. Después de estudiar física y matemáticas en la Universidad Autónoma de México, Poveda obtuvo un doctorado en astronomía de la Universidad de California en Berkeley. Hoy en día es reconocido como Hijo Distinguido de Mérida y recibió el premio Medalla Eligio Ancona por el gobierno estatal, y otros premios también.
El planetario no es muy grande; se puede acomodar 78 personas en sillas cómodas semi-reclinadas que están colocados para ofrecer una vista panorámica arriba para todos. Las presentaciones, que cambian cada seis meses, están proyectados digitalmente al techo grande de cúpula encima de la audiencia, y acompañada por música, efectos de sonido, y narración. El auditorio tiene aire acondicionado, ofreciendo un escape excelente del sol de mediodía.
Las presentaciones durante el día están diseñadas para grupos de estudiantes. Estas presentaciones hablan de astronomía básica y ofrecen información fácil de entender para niños, pero todavía de interés para adultos. Los martes a las 7 pm se presenta “Nuevos Horizontes”, una presentación que empieza con una vista hermosa del cielo de noche como se ve sobre Mérida en la primavera, y luego viaja por nuestro sistema solar. La audiencia localiza la Estrella Norte y constelaciones como Ursa Mayor y Orión, escucha mitología griega relacionada a la astronomía, y aprende hechos importantes sobre los cuerpos celestiales como distancia del sol, composición, y clima.
Las presentaciones de las noches y los domingos son para todas las edades, pero a veces salen de la astronomía y entran a otras áreas de ciencia que se puede mostrar en la pantalla grande de arriba. La más nueva es “Microcosmos”, los viernes a las 7 pm, una película que reduce la audiencia a un grano de arena y entra al cuerpo humano para luchar un virus infeccioso.
Todas las presentaciones están narradas en español. Las vistas de la galaxia son increíbles.
El planetario está abierto de martes a sábado con presentaciones a las 10 am, 11 am, 12 im, 5 pm, y 7 pm, y domingos con presentaciones a las 11 am y 12 im.
La entrada es 30 pesos para el público en general, y 15 pesos para menores de 12 años, la gente con discapacidades, estudiantes y maestros, y gente de la tercera edad, y se puede comprar los boletos en el módulo de información en la entrada al Olimpo entre 10 am y 6 pm.
Debe llegar mínimo 15 minutos temprano, porque no se puede entrar después de que empiece la presentación.
El Centro Cultural Olimpo está ubicado en el centro de Mérida en la esquina de Calles 62 y 61, enfrente a la Plaza Grande. También cuenta con una librería y una pequeña galería de arte que tiene hermosas pinturas. La Vía Olimpo Restaurante y café está ubicada afuera de la entrada principal y tiene todo tipo de comida, desde comida yucateca hasta hamburguesas y sándwiches. El café cuenta con mesas adentro y afuera, y acceso al Internet está disponible para 10 pesos la media hora.
El sitio web del planetario es www.merida.gob.mx/municipio/sitios/planetario
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN