Cada año, el Colectivo de Artistas y Artesanos de Yucatán (CAAY) se reúne en un evento para acercar sus obras a la sociedad, esperando que éstas encuentren un nuevo hogar. En esta ocasión, la cita es del 2 al 4 de diciembre; justo a tiempo para llenar el baúl de regalos navideños —o los festejos más especiales del 2023— con piezas únicas. Créeme, lo que encontrarás no se acerca —ni en lo más mínimo— a lo que hay en el aparador tradicional de las otras tiendas.
Además de ser un evento muy esperado por la comunidad, para los artesanos y los artistas representa una preparación de un año. “Siempre llevamos productos nuevos para el evento”, comenta Enrique de Gorostegui, miembro del comité organizador; “nuestros clientes van a buscar la novedad”.
Y no sólo encontrarás la novedad, sino una gran variedad de tipos de artesanía, por ejemplo, madera torneada y policromada, orfebrería, filigrana, cerámica, textiles y bordados. Los artesanos y artistas que estarán ahí han pasado el minucioso proceso de curaduría de un comité anónimo, así que puedes estar seguro de que quedarás embelesado. Entre los expositores están Rubén Escoto (con cerámica utilitaria de alta temperatura), Elizabeth Hijuelos (seda pintada a mano), Memo Pisté (madera torneada), Celso Kumul (madera policromada) y Carolina Cobos (filigrana). Yo ya me estoy preparando para dedicarle, al menos, un día —soy una indecisa— y un presupuesto generoso.
Enrique de Gorostegui menciona que la primerísima intención “es poner en contacto directo al productor de arte y artesanía con el comprador”. El resto es una fiesta. Aunado al área de puestos, tendrán áreas de descanso, islas de comida y servicio de café. La música en vivo no faltará.
Los invitados para esta edición
¿Necesitas un empujón más para visitar este magno evento? Tengo dos más. En primer lugar, el CAAY contará con la presencia de artesanos invitados de Guanajuato: expertos trabajando la talavera en miniatura, espejos y artículos de latón, artículos en bronce fundido y en piel. Igualmente in situ, tendrán una exposición de hipiles bordados del restaurador Pedro Mendoza; algunas de estas prendas tienen más de 100 años.
CAAY, antes AANY
Aunque este colectivo, como comité organizador, se consolida en 2019, el evento tiene sus principios muchos años antes a través de una organización fundada por Joan Farrell, Amigos de Artistas/Artesanos Nuevos de Yucatán. “Por diferentes circunstancias desaparece en 2018”, me compartió Enrique de Gorostegui. Con el paso de los meses, un grupo de artesanos decidió retomar el proyecto y, tras un cambio de nombre para diferenciarse, convocaron exitosamente a la primera edición en 2019.
Magno Evento CAAY
CANACO-SERVYTUR Mérida
Av. Itzaes # 273 x 31 y 33, Col. García Ginerés
WhatsApp: 999 242 3118
Del 2 al 4 de diciembre, 10 am – 8 pm
Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por CAAY para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN