Paseo de las Ánimas
Mérida, Ciudad Blanca, se prepara para rendir honor a una de sus tradiciones más arraigadas: la visita de las ánimas con motivo del Día de los Muertos.
Para el evento, que cada año se consolida más en el gusto de meridanos y visitantes, se instalarán más de 250 tradicionales altares de muertos, en un derrotero que va del Cementerio General (Calle 81A x 90, Centro) a La Ermita de Santa Isabel (Calle 66 x 79, Centro).
Los altares incluyen dulces, platillos y bebidas típicos de la región, veladoras negras, blancas y de colores, flores, cruces y las indispensables fotos de los difuntos.
Así, entre olores de incienso, flores y mucbilpollos o pibes (platillo que se prepara especialmente en honor a los difuntos), se realiza el Paseo de las Ánimas. Es una procesión protagonizada por unas 100 personas, entre niños, jóvenes y adultos, que visten con el traje regional y se maquillan como calaveras. Caminan a través del derrotero con flores y veladoras simbolizando la llegada de las ánimas que, según la tradición, en esos días regresan a la tierra a visitar a sus familiares.
Habrá un amplio programa artístico y cultural en el derrotero, en el que participan trovadores, el ballet folclórico del Ayuntamiento, espectáculos y música prehispánica. También se realizan ceremonias mayas, hay lectura de cuentos y leyendas, así como una exposición fotográfica y pictórica del tema.
Además, se ofrecerán recorridos guiados por el Cementerio General, que ha sido declarado Patrimonio Cultural del Municipio. En dichos recorridos se narra en inglés y en español la historia del camposanto y de algunos de sus difuntos ilustres, así como la belleza arquitectónica de sus mausoleos.
En el tradicional encuentro participan Centros de Superación Integral, Consejos de Participación Ciudadana, empresas, asociaciones y todas las direcciones municipales.
El Paseo de las Ánimas reafirma el compromiso por preservar y difundir las tradiciones que amalgaman las herencias maya y española.
El Paseo de las Ánimas tiene un marcado ambiente familiar, y en él se vive de manera interactiva una de nuestras celebraciones más importantes, a la vez que se fomenta la preservación de las tradiciones. Además, nuestros turistas encuentran en él, una experiencia cultural única, que sólo se realiza una vez al año.
¡No te lo pierdas!
Fotos son cortesía de Bruce Edmiston
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN