Un viaje esencial para cualquier visitante a Yucatán es explorar los majestuosos sitios arqueológicos mayas. Combina esto con un chapuzón en un cenote, rica comida regional y una visita a una hacienda restaurada para convertirla en una probadita de los mejores atractivos de Yucatán.

 

Si tienes tan sólo un día para visitar nuestro bello estado, prueba esta ruta que te llevará a algunas de las escenas más icónicas de Yucatán. Pero conste, después de ver estos sitios, puede que quieras quedarte y agregar más días a tu itinerario.

 

Para este paseo, lo ideal es rentar un auto ya que tendrás varias paradas y querrás llevar contigo bebidas, botanitas y otros básicos. Si no planeas rentar un coche, puedes contratar un servicio de chofer.

 

Siempre recomiendo salir desde tempranito para no estar con las prisas para poder llegar a tu próximo destino.

 

Primero, ¡Nos vamos a Uxmal!

Súbete al coche y dirígete a Uxmal, esta será la manejada más larga del día pero es muy cómoda ya que sólo toma hora y media aproximadamente (está a unos 80 km de Mérida, pero las paradas posteriores te irán acercando poco a poco de vuelta). Conforme manejas, verás que la topografía cambia, esto es por que has entrado a la Zona Puuc. Puuc significa “cerro” en maya, y esta área se distingue del resto del estado no sólo por tener colinas cuando el resto de Yucatán es muy plano, pero también por su falta de cenotes y otras reservas naturales de agua dulce que tanto abundan en el resto de la península.

 

Uxmal quizás sea mi sitio arqueológico favorito de todo Yucatán, pero no sólo yo lo digo, fue designado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Los terrenos son extensos e impresionantes y al entrar lo primero que ves es la Pirámide del Adivino, algo que empieza muy bien tu visita. Cuenta la leyenda que esta pirámide se erigió en una sola noche por el Enano de Uxmal, pero la evidencia arqueológica nos indica que se construyó a lo largo de tres periodos diferentes, por lo que su nombre significa “construido tres veces” en maya.

 

Verás que lo edificios están súper ornamentados. Chaac, el dios de la lluvia fue la deidad principal aquí debido a la dependencia de esta ciudad con la lluvia por la falta de cenotes y otras fuentes de agua en proximidad, así que lo verás representado varias veces en más de un edificio. También verás imágenes de pericos, tortugas, jaguares, búhos y más. Eres libre de explorar el sitio por tu cuenta, pero si quieres saber más sobre todo el simbolismo e historia del sitio, contrata los servicios de uno de los guías certificados en la entrada.

 

 

 

Xbatun cenotes YucatanHora de nadar

Después de Uxmal, estoy segurísima de que vas a querer visitar un cenote. Dirígete a San Antonio Mulix para esto, está a unos 50 km de Uxmal, en el camino de regreso a Mérida.

 

En San Antonio Mulix hay dos cenotes: Xbatún y Dzombakal. Ambos son de unos cuatro metros de profundidad así que no olvides ponerle chalecos a los niños que te acompañan. Los cenotes son pequeños pero hay una abundancia de plantas en el área incluyendo lirios en el cenote.

 

Puedes pasar bastante tiempo aquí ya que tienen varios servicios incluyendo una palapa, cabañas para hospedarte si deseas, un restaurante, así como renta de equipo de snorkel, bicicletas y chalecos salvavidas.

 

Cuando termines de refrescarte, es hora de cambiarte para ir a comer en tu próxima parada.

 

 

Ahora, almuerza en una preciosa hacienda restaurada (cerrado desde la pandemia)

A tan sólo 15 km de San Antonio Mulix esta la Hacienda San Pedro Ochil. Hay varias haciendas en la península, pero la Hacienda Ochil es espectacular y ha sido convertida en un increíble restaurante y sede para eventos.

 

En la hacienda, lo primero que verás es la reja principal que es un arco estilo morisco con cuidados jardines y un pequeño campo de henequén que te transporta a la era del “oro verde”. Mientras caminas, verás la residencia principal que ahora alberga el restaurante y sirve comida regional con presentación impecable. Hay varios árboles antiguos en la terraza que lo convierte en el lugar ideal para un almuerzo yucateco.

 

Cuando termines de comer, camina por las instalaciones y explora un poco antes de seguir tu camino. Podrás ver el anfiteatro, dar un pequeño paseo en el “truck” o, si vas entre semana, ir a los talleres artesanales para una demostración de cómo se trabaja el henequén.

 

 

 

El lugar de los álamos verdes

En tu última parada de regreso a Mérida ve a Hacienda Yaxcopoil, que significa “el lugar de los álamos verdes”. Sé que acabas de ir a una hacienda, pero de verdad , es una experiencia muy diferente y padre. Lo que diferencia a la Hacienda Yaxcopoil y la hace memorable es, que aunque toda la hacienda ha sido restaurada, se ha llevado a cabo este proceso con cuidado de mantener totalmente la estética, el mobiliario y todos los lujos del siglo XIX. Como si estuviera congelado en el tiempo.

 

La Hacienda Yaxcopoil fue una de las primeras haciendas en Yucatán, datando del siglo XVII. Cuando entres verás el distintivo arco doble, que solía simbolizar las 2000 cabezas de ganado que vivían en la hacienda.

 

Recientemente, la hacienda llevó a cabo un enorme proyecto en el que se restauraron las pinturas murales de los cuartos de la residencia. Adicionalmente a las habitaciones amuebladas de la casa principal, podrás recorrer toda la hacienda incluyendo los jardines, el área de extracción, el cuarto de máquinas completo con maquinaria original de la época, la huerta, artefactos originales que le han pertenecido a los diferentes dueños de la hacienda y más.

 

Después de visitar la hacienda, es hora de regresar a Mérida. Ahora a recuperarse de un día tan completo y planear la siguiente aventura.

 

Editorial por: Maggie Rosado
Fotografías de varias fuentes para uso en Yucatán Today

 

 

Botanitas para la carretera favoritos

 ¿Qué es un viaje en carretera sin botanas? Sinceramente, cuando viajo me encanta probar las chucherías locales, así que te comparto algunas de mis favoritas:

  1. Charritos: Estas frituras de maíz son un clásico yucateco y se sirven ya sea solas, con salsa botanera o limón. Han sido un básico de fiestas, reuniones y viajes desde los años 50s.
  2. Galletas Soles: Las galletas Dondé ha existido desde 1905 y son creadores de algunos de los productos yucatecos más atesorados (si conoces a un Yucateco que vive fuera del estado, puedes ganarte su corazón con una bolsa de Globitos). Entre estos, están las “Soles”: galletitas de vainilla que parecen un sol.
  3. Fruta fresca: Nos encanta comer frutas frescas, cuales sean dependerá mucho de la temporada del año, pero casi siempre las servimos con chile y limón.  Es muy común ver puestos en las carreteras con frutas ya lavadas, picadas y listas para disfrutar.
  4. Cristal negra: Este es otro sabor que sólo encontrarás en Yucatán. “La Negra” fue inventada por la refresquería Pino que ya cerró, pero se convirtió en un sabor muy popular desde sus inicios.
  5. Electrolit y agua: Aunque no sean sabores tradicionalmente yucatecos, no me canso de repetirlo: Tienes que hidratarte cuando estás en Yucatán, sino la pasarás fatal. Asegúrate de llevarte tu sombrero y bloqueador solar a donde vayas y toma muchos líquidos, aunque no sientas sed.

Directorio

Sitio Arqueológico de Uxmal
Abierto 365 días del año 8 am – 5 pm
Entrada: $413 pesos para visitantes extranjeros, $176 pesos para turistas nacionales
Mexicanos no pagan entrada los domingos.

Cenotes de San Antonio Mulix
Carretera Mérida-Uxmal, toma la salida a la ex Hacienda Cacao
Lun. – vie. 9 am – 5 pm, sáb. – dom. 12:30 pm – 6 pm
Entrada: $50 pesos para visitantes extranjeros, $25 pesos para turistas nacionales

Hacienda San Pedro Ochil
Carretera Mérida – Uxmal Km 36
Tel. (999) 924 7465
Email: [email protected]
Facebook: Hacienda San Pedro Ochil
Todos los días, 10 am – 6 pm

Hacienda Yaxcopoil
Carretera Mérida – Uxmal, Km 16
Cel. 9999 00 11 93
www.yaxcopoil.com
Lun. – sáb. 8 am – 6 pm, dom. 9 am – 3 pm
Entrada: $100 pesos

Esta entrada también está disponible en: EN