Si no estás seguro de que tus hijos disfrutarán un día completo explorando sitios arqueológicos, pero de verdad quieres conocer la región Puuc – que, por cierto, vale mucho la pena -, ¿qué tal si lo mezclas un poco? Hace poco fuimos a un pasadía al sur de Yucatán. Visitamos Kabáh, el eco-museo Choco-Story y el Museo de las Momias en Santa Elena: una combinación muy recomendada con un poco de todo para cada integrante de la familia. Así nos fue.
Museo de las Momias
Empezamos con tentempiés. Obviamente, el épico viaje de Mérida a Santa Elena (de poco más de una hora) acabó con los niños y tuvimos que alimentarlos; ya saben, para evitar que se desmayaran de hambre en el diminuto museo de dos salas. El museo expone un grupo de “momias” encontradas en los 80s durante la remodelación de la iglesia de Maní. No son momias per se, sino cuerpos que no se descompusieron.
Una vez con el estómago lleno, tuvieron toda la energía para recorrer el museo, informarnos que necesitaban ir al baño, suplicarnos que les diéramos dinero para gastar en la tienda de regalos (rechazado) y salir de nuevo. Su papá y yo nos tardamos un poquito más, leímos los carteles informativos (en maya, español e inglés) y observamos las momias. Después nos sentamos y observamos a los niños locales con sus papagayos afuera de la iglesia.
Aunque el museo es muy pequeño, la información es buena y el museo está cuidado. Quizá no valga la pena hacer un viaje sólo para verlo, pero sí combina muy bien con sitios arqueológicos y chocolate.
Kabáh
Kabáh, el sitio arqueológico más cercano a Uxmal, estuvo ocupado del 700 a.C. hasta el 1000 d.C. La ciudad incluye templos, palacios y residencias. Las labores de restauración son sorprendentes y los niños tienen suficiente espacio para correr; en algunos casos, incluso está permitido escalar. La arquitectura Puuc dejará a todos asombrados, eso es una garantía; sus arcos distintivos, en particular, me dejan sin aliento cada vez que los veo. ¡Por cierto! Todos los sitios de la Ruta Puuc valen mucho tu tiempo.
Choco-Story
Choco-Story es parte museo, parte refugio para animales y parte centro de exhibiciones culturales. Mis hijos siempre aman visitar este espacio al aire libre por dos razones: ellos alimentan a los monos, y se alimentan… de chocolate caliente. En este viaje, claro, dieron de comer a los monos, disfrutaron de la ceremonia maya a Chaac (el dios de la lluvia), corrieron por las diferentes secciones del museo (que ya visitamos varias veces), se sorprendieron una vez más con la gran variedad de árboles, eligieron su barra de chocolate en la tienda y jugaron por horas en el enorme y hermoso árbol a la entrada del museo. También decidieron que les gustaba más mi barra de chocolate que la suya y se la pasaron pidiendo “probarla”. Qué grosería.
Conclusiones: Los niños se la pasaron muy bien explorando. Aprendieron sobre la historia y geografía de la región, y relacionaron su experiencia con lo que están aprendiendo en la escuela. Examinamos grabados, vimos iguanas, nos sorprendimos con los árboles y las flores, y terminamos sucios y cansados al final del día. ¿Qué más podríamos pedir?
Editorial por Cassie Pearse
Escritora y bloggera independiente de origen británico. Cuenta con estudios por la Universidad de Oxford y SOAS, Universidad de Londres. Actualmente explora Yucatán en compañía de su esposo e hijos.
Fotografía por Mario Arnal y Cassie Pearse para su uso en Yucatán Today.
Museo de las Momias, Santa Elena
Lun. – dom. 8 am – 5 pm
Entrada: $20 pesos (residentes), $50 pesos (no residentes). Niños gratis
Kabáh
Lun. – dom. 8 am – 5 pm
Entrada: $70 pesos (adultos), niños gratis. Residentes entran gratis los domingos
Choco Story
www.choco-storymexico.com/uxmal
Lun. – dom. 9 am – 7.30 pm
Entrada: $165 pesos (adultos), $80 pesos (niños entre 6 y 12 años), $120 pesos (estudiantes y personas mayores de 60 años)
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN