Parque Cientifico de Yucatan area

¿Sabías que en Yucatán existe un museo que explica la extinción de los dinosaurios? Muy cerca de Mérida, a tan solo 30 minutos en la carretera Sierra Papacal-Chuburná se encuentra el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub. Ubicado desde 2014 en los pisos 2 y 3 de la biblioteca del Parque Científico Tecnológico de Yucatán, ahí puedes conocer de una forma didáctica y clara, el gran cambio que vivió la Tierra hace 65 millones de años tras el impacto de un enorme meteorito que provocó una catástrofe ambiental que acabó con muchas especies, entre ellas los dinosaurios.

Películas han sido inspiradas en este evento, pero no hay nada como estar en la región donde cayó ese meteorito, Chicxulub, y conocer algunos de sus efectos como el llamado “anillo de cenotes” que se formó en la Península de Yucatán. Niños, jóvenes y seguramente muchos adultos encuentran diversión y aprendizaje sobre estos temas que fascinan a todos por igual. Incluso puedes tomarte una foto con un dinosaurio a escala.

Hay cuatro salas de exhibición: en “El Universo y el Sistema Solar” puedes palpar una reproducción de la cápsula del “Apolo 11″ además de aprender sobre las constelaciones. En la segunda sala, “Chicxulub, cráteres de impacto”, con imágenes, líneas de tiempo y una animación, se describe el impacto de la colisión, observas fósiles de mamíferos y huellas de dinosaurios.

En la parte superior puedes encontrar la sala dedicada a la “Biodiversidad, evolución, extinciones masivas”, donde puedes conocer sobre especies que habitan en otras latitudes del planeta. Hay representaciones de tundra, selva, bosque, sabana, desierto, ríos, manglares y océanos con modelos de animales de esas zonas y en tamaño real. Los pingüinos, los monos y los leones son los favoritos del público para tomarse “selfies”.

La cuarta sala, “Yucatán, entorno natural”, presenta la explicación de los cenotes así como de la flora y fauna de la región. También hay imágenes de arrecifes, la recreación de una gruta y un cenote de la Península de Yucatán.

El Museo es totalmente gratuito, abierto de martes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde, sábados y domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Se pueden organizar visitas guiadas para estudiantes.

El Parque Científico fue concebido como un centro que impulsa la ciencia y el desarrollo de la entidad en tecnologías relacionadas con las costas; energías fósiles y alternativas; tecnologías para la sustentabilidad; energías alternativas, solar y eólica; sustentabilidad del agua; reciclado de los diversos productos que una ciudad emite, y enfermedades tropicales.

Actualmente alberga a destacadas instituciones académicas como la Universidad Autónoma de México (UNAM), empresas relacionadas con energías renovables, instituciones y laboratorios de alto nivel. Yucatán vive un momento importante para convertirse, además del centro cultural y natural de gran atractivo para el turismo, en un polo de formación científica y tecnológica a la vanguardia, acercando la ciencia a niños y adultos, mostrando que puede ser interesante y divertida.

Por Violeta H. Cantarell

Carretera Sierra Papacal-Chuburna Puerto Km. 5

Sierra Papacal, Yucatán

Tel. (999) 688 3760

[email protected]

www.pctyuc.org

 

Esta entrada también está disponible en: EN