Macay paralelismosNoviembre y diciembre 2012.

El proceso de continuidad y renovación en el lenguaje plástico mexicano se hace manifiesto en la exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro décadas en la colección BBVA Bancomer (1960-1990), que la Fundación Cultural BBVA-Bancomer realiza en el marco del 80 aniversario de dicho grupo financiero.

La exposición es el resultado de la colaboración y la suma de esfuerzos entre las autoridades del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) y la Fundación BBVA Bancomer, al presentar en un recinto cultural del Estado una exposición conformada por una selección de obras de arte que provienen de las empresas que integran el Grupo Financiero BBVA Bancomer, reflejo del mecenazgo cultural que ha fomentado la institución durante varias décadas.

El proyecto curatorial reúne una selección de 61 piezas, correspondientes a 58 artistas, entre quienes destacan: Juan Soriano, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Rafael Coronel y Pedro Friedeberg, entre otros. Las obras (pintura, escultura y gráfica) son en su mayoría de gran formato.

El discurso de la exposición pretende situar a los creadores y sus obras dentro del contexto en el que surgieron, a través un discurso visual que conlleva a la comprensión de cada uno de los movimientos y propuestas artísticas generadas en esos períodos.

La primera sección de la muestra aborda parte del proceso y la importancia de dos movimientos artísticos que surgieron después de la Escuela Mexicana de Pintura: la generación de La Ruptura y la Nueva Figuración, que tuvo presencia con los interioristas. Asimismo, se presenta la abstracción geométrica, que fue desarrollada a mediados de los años sesenta. El segundo apartado reseña parte de las propuestas contemporáneas generadas entre 1980 y 1990. Más que por una secuencia cronológica, la muestra está conformada por un conjunto de similitudes conceptuales y de estilo, en las que se advierten paralelismos temáticos de creaciones plásticas.

La exposición permanecerá hasta el 30 de diciembre. La entrada es libre.

MUSEO MACAY

Calle 60 x 63 y 61, Centro
www.macay.org

 

Esta entrada también está disponible en: EN