Palenque 1Viajar es una de las actividades más fascinantes. México es una tierra bendita que está llena de lugares fabulosos por visitar. Sin lugar a dudas, estar en Palenque, Chiapas es la entrada al Mundo Maya. Para muchos viajeros el haber estado allí cambió sus vidas por completo. Eso fue lo que le pasó a Linda Schele una maestra de arte, que viajó a Palenque por primera vez en 1970 y en ese momento encontró que el lugar le brindaba la atmósfera perfecta para seguir su pasión. Ella se sintió profundamente atraída por los glifos mayas, los paneles de estuco, la arquitectura y en general por la belleza de la selva palencana. Desde ese momento, ella se concentró en iniciar el duro pero glorioso proceso de transcribir los glifos mayas y hoy en día es considerada una de las más importantes investigadoras que ayudó a la comprensión de la cultura maya. Ella solía decir que su primera visita a Palenque había sido un “accidente”, ya que el propósito del viaje era visitar la Península de Yucatán, pero ahora, gracias a esta situación, sabemos más sobre la historia de Palenque y su genealogía.

La estructura más importante en Palenque es el Templo de las Inscripciones y lo que fue descubierto en su interior es considerado hoy en día, el más grande de los hallazgos arqueológicos de todos los tiempos en Mesoamérica. En junio de 1952 Alberto Ruz Lhuillier subió al templo y notó que sus pasos hacían un eco especial, entonces pensó que en interior de la estructura había algo, así empezó la excavación. Después de cuatro meses encontró el sarcófago de K’inich Janaab’ Pakal, el gobernante más importante de Palenque. Hoy en día podemos ver una réplica de esta tumba en el museo del sitio. En el sarcófago, junto con todo el ajuar funerario, fue encontrada una máscara, la cual nos muestra las características físicas de Pakal. Además esta pieza es considerada una de las muestras más exquisitas que representan a la cultura maya. Aún cuando los investigadores han resuelto gran parte de las preguntas relacionadas con Palenque y su relevancia como una de las ciudades más importantes de su tiempo, solamente el cinco por ciento del total de la ciudad es accesible para los visitantes, el restante 95% continua debajo de la majestuosa selva tropical.  

Hablando de máscaras funerarias, el lugar que tiene el mayor número de éstas es Calakmul, ubicado en la frontera con Calakmul 1Guatemala. El detalle de elaboración para hacer las máscaras funerarias es asombroso, ya que las máscaras no solamente revelan las características físicas del gobernante, sino también nos hablan sobre su linaje, su poder, así como su estatus económico y político. Estas máscaras también son conocidas como “retratos de gobernantes”. Los materiales más importantes para su elaboración fueron jade y jadeíta, estas piedras verdes no sólo revelaban el prestigio de los gobernantes, para los mayas el verde simboliza el color de las plantas, así como el proceso de crecimiento del maíz. Comúnmente todas las pertenencias de jade eran heredadas de generación en generación, con el propósito de preservar la memoria de la familia. En el mundo prehispánico no había otro material más durable y resistente que el jade, eso explica porque los mayas decidieron utilizarlo para honrar la memoria de los muertos, en especial de los soberanos. Las máscaras eran el elemento principal dentro de la ofrenda funeraria, ésta cubría el rostro del difunto, también eran utilizadas para sustituir el cráneo cuando éste era removido durante los rituales de apertura de tumbas. Inhumado con ricas piezas de jade, el soberano difunto se equiparaba al dios del maíz, que, como el grano sembrado en la tierra, esperaba su resurrección y su renovación en las aguas subterráneas, en el interior del monte místico, en el centro del cosmos. Dos ejemplos de esto las tenemos en las máscaras de Palenque y de Calakmul, dos sitios de incomparable belleza que están esperando por tu visita. Espero que estés inspirado por los ejemplos de Linda Schele y de Alberto Ruz Lluillier, dos referencias de muchas más, que nos pueden ayudar a entender; el complejo y enigmático Mundo Maya.

Para mayores detalles puedes visitar marinaaguirre.blogspot.mx, quien organiza viajes culturales para visitar estos y otros maravillosos sitios.

 

Esta entrada también está disponible en: EN