¿Has oído la expresión “lo busco y lo busco, pero no lo busco”? Este “yucatequismo” viene directamente de la lengua maya. Sucede que la visión del universo de los mayas contempla un mundo compuesto de dos partes, no opuestos ni antagónicos, sino complementarios. Lo que ocurre con lo que en español conocemos como “buscar” y “encontrar”, que en maya son la misma palabra (Kaxaan), ocurre también con “amar” y “herir” (Yaaj), y con “prestar” y “pedir prestado” (Páay).
El más grande festival de cultura, música y espiritualidad del mundo maya, el Páayt’aan, toma su nombre de esta idea: T’aan es la voz, el habla; Páayt’aan es la voz que se pide y se da prestada al mismo tiempo.
Puede parecer difícil captar la lógica de un evento tan grande como el Páayt’aan. No es de sorprenderse; a lo largo de cuatro días (del 17 al 20 de marzo), el bellísimo pueblo mágico de Izamal será la sede de más de 200 actividades simultáneas. Algunas de ellas son pagadas (a través de “pasaportes” o boletos, disponibles en el sitio web www.boletospaaytaan.com), pero muchas de ellas son gratuitas para todas las personas que se den cita en el k’iiwiik, la plaza principal de Izamal.
Uno de los ejes principales de Páayt’aan es honrar la cultura y trabajo mayas. Esto se refleja, por ejemplo, en los espacios de vivencias y tradiciones que tendrán lugar todos los días. En ellos, los visitantes pueden consultar médicos tradicionales, sobadores y yerbateras, todo en un entorno común. Un elemento muy valioso que diferencia a Páayt’aan es su afán por no ser sólo una voz, sino un megáfono, ampliando y dando eco a todas las personas, para expresarse y escuchar, sin importar su origen. Las actividades comienzan desde muy temprano, con el encendido del fuego sagrado al levantarse el sol a las 6:15 am, y transcurren de forma simultánea a lo largo del día hasta las 10 pm, con conciertos, video mappings y experiencias culinarias.
Con tantas actividades ocurriendo al mismo tiempo, ¿cómo elegir? Puedes decidir desde ahora sobre qué parte de ti mismo quieres centrar tu experiencia en el Páayt’aan: ¿tu alma? ¿tu cuerpo? ¿tu mente? Cada una de las actividades está enfocada principalmente a uno de ellos; así, como puedes practicar Kinam, la alternativa mesoamericana al yoga, puedes tomar un taller de arqueoastronomía, o escuchar en vivo las frecuencias de un majestuoso árbol de ceiba; la lista completa de actividades está disponible en el sitio www.paaytaan.com, organizadas con eso en mente.
Claro, si lo tuyo es más bien la espontaneidad y la aventura, sólo dirígete a Izamal y, ahí, déjate guiar por el amplio abanico de opciones. Entre el sinfín de actividades y el maravilloso escenario, ¡será difícil tomar una decisión equivocada!
Por Alicia Navarrete
Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo.
Fotografía por Violeta H. Cantarell para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN