“Horizontes”, título de la exposición que presenta Ilse Gradwohl (Gleiscorf, Austria, 1943) hace una revisión de los últimos seis años de trabajo de la pintora, a través de 20 obras, entre óleos y monotipias.
Sobre su obra, Juan García Ponce escribió: “Hay un estado de silencio y una necesidad de romperlo”. La belleza de los cuadros que conforman esta exposición es innegable: son los desprendimientos del silencio de la artista.
Por otra parte, “El Paisaje Como Proceso” es una exposición que reúne una selección muy cuidada y representativa del trabajo artístico de la ceramista mexicana Gloria Carrasco, quien estudió arquitectura y la Maestría en Urbanismo.
Las 17 obras expuestas incluyen esculturas, relieves e instalación («Inferfaz Cielo y Tierra», es una instalación sonora). Las piezas están realizadas en su mayoría con técnicas como cerámica alta temperatura barro desnudo y esmalte o cerámica alta temperatura óxidos y esmalte.
Asimismo, David Sierra comparte en la muestra “Bisnes de la Guerra” el universo creativo y siempre experimental que el artista yucateco ha desarrollado a lo largo de los años. Las obras, realizadas “bajo un método rigurosamente libre y en constante metamorfosis”, representan campos de batallas, formas soñadas en colores, conceptos basados en emociones reveladoras, que vibran y coexisten entre la luz y la oscuridad.
“Psicografías. Retrato del Padre” es una serie de cartografías fotográficas realizadas por Francisco Martín, quien comparte con el público la búsqueda íntima pero universal de la figura paterna. La fotografía se vuelve así un catalizador para abordar conflictos existenciales, teóricos y estéticos que el autor plantea como una experiencia somática a los espectadores.
A través de un objetivo fotográfico creado por el propio artista yucateco, estas cartografías fotográficas sobrepasan el tecnicismo puro para adentrarse a la construcción de la mente y realidad del creador, a encontrar un rastro de los territorios creados por su padre antes de fallecer.
Finalmente, en su taller de gráfica, Jorge Méndez Arceo ha realizado una multiplicidad de obras serigráficas para instituciones públicas, museos, galerías y artistas plásticos locales, nacionales y extranjeros. Por ello, en el Expoforo, se exhibe “Acervo Serigráfico”, producción realizada por Méndez Arceo en el transcurso de más de dos décadas de trabajo.
Las exposiciones estarán vigentes en el trimestre julio-septiembre.
Museo Fernando García Ponce-Macay
Calle 60 x 61 y 63, Centro
Horario: 10 am – 6 pm
Cerrado los martes
www.macay.org
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN