“La única y verdadera esperanza del hombre es el mar”, Jacques Cousteau
Las historias de los exploradores, emprendedores y científicos comienzan, a veces, con la curiosidad, como fue el caso del biólogo marino Mauricio Gómez, quien inició la empresa Salgax que produce abono a base de algas marinas, observando el arribazón del “sargazo” en las costas yucatecas.
¿Qué se puede hacer con estas algas?, se preguntó Mauricio, quien junto con Dayre se dedicaron a estudiar e investigar hasta que en enero del 2015 obtuvieron el primer prototipo de abono a base de sargassum sp.
Desde entonces, esta empresa de origen yucateco se ha dedicado a ofrecer productos 100% naturales promoviendo el cuidado del medio ambiente y aprovechando la biotecnología. Hoy en día producen abono a base de algas marinas para campo y jardín con su propia marca, Salgax® Biotecnología Marina Aplicada. Siguen trabajando para buscar aplicaciones en las áreas cosmética y farmacéutica.
¿Sabías que las algas pueden ser rojas, verdes o pardas? Cada una tiene propiedades diferentes y algunas contribuyen a generar toxinas, pero en su mayoría aportan oxígeno y pueden mitigar el calentamiento global. Por ejemplo, en tiempos prehispánicos se utilizaba el alga espirulina. En general, tienen nutrientes que pueden aprovecharse en plantas y cultivos.
Tomando una problemática constante en las costas de la Península por el continuo arribazón de sargazo, el mal olor proveniente de la descomposición de las algas, con el impacto ambiental y turístico que esto tiene, Salgax ha podido convertirlo en una oportunidad para emprender, gracias al talento de sus jóvenes integrantes, egresados de la UADY, que se han especializado en generar una metodología propia para recolectar por ejemplo en Sisal y Dzilam de Bravo de una manera fácil a menor costo con menor impacto. Luego se procesa y se produce el abono líquido.Además, al ser totalmente natural no es tóxico para las mascotas, por lo que se puede ocupar en jardines con confianza. Un litro de abono de alga marina “Jardín” rinde para un terreno de 10 mts por 10 mts. La versión “Campo” propicia que las plantas tengan mayor desarrollo y mejor calidad en los frutos. Se han probado en tomate, cítricos, papaya, pepino chile habanero, sábila, entre otros.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Informes y ventas:
Salgax Biotecnología Marina Aplicada
Calle 64 # 684 x 43 y 45, Pedregales de Cd. Caucel, Mérida Yucatán
Tel. (999) 371 5107
FB: Salgax Biotecnologia Marina Aplicada
IG: @salgaxventas
Youtube: SALGAX, BIOTECNOLOGÍA MARINA APLICADA
Email: [email protected]
www.salgax.com
Distribución en viveros en Mérida, Oxkutzcab, Cozumel y Campeche. (consultar en FB ubicación)
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN