El Museo de Arte Popular de Yucatán presenta una muestra representativa del trabajo de los grandes artesanos del país, sobresaliendo los excelentes creadores yucatecos, quienes con su labor mantienen vivas las más auténticas expresiones artísticas de México.
La colección que aquí se exhibe es muy rica y variada. Su núcleo central lo constituye parte del acervo del antiguo Museo del Pueblo Maya del Instituto Nacional Indigenista y el Gobierno de Yucatán, actualmente a cargo del Instituto de Cultura de Yucatán.
El Museo de Arte Popular de Yucatán – Casa Molina se encuentra ubicado en una hermosa residencia de principios del siglo XX, en la esquina de las calles 57 y 50 A, a un costado del parque de la Mejorada, en la ciudad de Mérida.
La casa fue construida en 1900 para Carmela Molina, como regalo de su padre, Olegario Molina Solis, con motivo de su matrimonio. El proyecto fue del arquitecto italiano Enrico Deserti y la obra estuvo a cargo del ingeniero Manuel G. Cantón Ramos.
La Casa Molina fue otorgada en comodato al Instituto de Cultura de Yucatán por Fomento Cultural Banamex, como sede del nuevo Museo de Arte Popular de Yucatán, el cuál reabrió sus puertas el 28 de julio del 2007.
Salas Permanentes:
La muestra permanente que se exhibe integra un vasto panorama de nuestro arte popular, en la que predominan el barro y los textiles, artículos de piedra, cartonería y madera, miniaturas y vidrio, como ejemplo del trabajo en diversos materiales y la maestría en la aplicación de variadas técnicas y procedimientos. Asimismo se destaca el papel de las comunidades que tienen gran tradición artesanal.
Sala de exposiciones temporales Addy Rosa Cuaik:
En la planta baja del museo se encuentra la sala de exposiciones temporales que permite contar con un espacio donde mostrar lo más rico, variado y valioso del arte popular de nuestro estado, así como del resto de la República Mexicana. Entre las exposiciones que se han presentado se encuentran:
Alebrijes (junio-noviembre 2007)
Nacimientos Mexicanos (diciembre-febrero 2007-2008)
Loza de Sayula (marzo-mayo 2008)
Maestros del Arte Popular de Yucatán (junio-septiembre2008)
Tienda:
En la tienda del Museo el visitante encontrará piezas elaboradas por los grandes artesanos de distintos estados del país, y por supuestolo mejor y mas representativo de la artesanía yucateca, ahí podrán adquirir hermosas piezas de joyería de filigrana, cocoyol, piezas de barro procedentes de Michoacán, Jalisco, Chiapas, reproducciones arqueológicas, textiles, cuerno tallado y muchos otros productos elaborados con diferentes técnicas y materiales.
Servicios Educativos:
El Museo cuenta con un departamento que realiza programas educativos y de extensión cultural dirigido a escuelas, instituciones, visitantes nacionales y extranjeros y público en general.
Visitas Guiadas:
Con anticipación y reservación, el museo ofrece visitas guiadas a grupos, tanto escolares como públicos en general, de forma gratuita, con un máximo de 25 personas por grupo. Las visitas pueden ser solicitadas de martes a sábado de 9:00 a 15:30 hrs.
Horario del recorrido para grupos escolares: Martes a sábado a las 9:30 hrs.
Horario visitas guiadas para el público en general: Martes a sábado a las 11:00 hrs y 17:00 hrs / Domingo a las 12:00 hrs.
Duración aproximada del recorrido 40 minutos.
Dirección: Calle 50-A x 57 #487 Centro.
Horario: martes a sábado de 10 am a 5 pm.
Domingos de 10 am a 3 pm.
Entrada: libre
Para información adicional o para solicitar una visita, favor de dirigirse al departamento de Servicios Educativos del Museo al (999) 928 5263.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN