
Si quiere darse una pequeña idea de la cultura y las tradiciones, no solo yucatecas, sino de la zona sur de nuestro país, no puede dejar de visitar el Museo de Arte Popular de Yucatán.
Conocido también como Casa Molina, el museo se encuentra ubicado en una bellísima residencia de principios del siglo XX, que fue construida en el año de 1900 para Carmela Molina, como regalo de bodas por parte de su padre, Olegario Molina Solís. Don Olegario, que era un rico comerciante henequenero, fue gobernador de Yucatán y Ministro de Fomento en el gobierno del Presidente Porfirio Díaz en 1906.
El diseño de la edificación fue del arquitecto italiano Enrico Deserti, y la construcción de la obra estuvo a cargo del ingeniero Manuel G. Cantón Ramos, quien era muy solicitado en esos años para levantar residencias, mismas que podrá apreciar si camina sobre el Paseo Montejo (como la del General Cantón -Museo Palacio Cantón- o la de los hermanos Cámara Zavala -Las Casas Gemelas-).
La casa consta de dos pisos. En la planta baja se encuentran las oficinas del propietario y las dependencias de servicio. A la planta alta se llega por una elegante escalinata de mármol de Carrara. Con vista al Parque de La Mejorada están el salón y la biblioteca. Encontraremos las recámaras a lo largo del comedor, que ahora están ocupadas por las salas de exposición de las artesanías. Al fondo se localiza el lujoso comedor, la cocina y el lavadero.
En 1924, un rico comerciante llamado Manuel Zapata Martínez adquirió esta casona como regalo de bodas para su hija; y a su muerte, esta casa fue restaurada para albergar al actual Museo de Arte Popular de Yucatán, el cual, lleva brindando servicio a la comunidad yucateca desde 1989.
Los principales objetivos de este museo son el fortalecimiento del trabajo de los grandes maestros del país y de los artistas populares yucatecos, la conservación del patrimonio cultural y el impulso de los artesanos a través de la difusión de sus obras maestras. Además realiza proyectos y programas para niños y apoya la comercialización de piezas de un excelente nivel de calidad.
Dentro de sus salas, podrá aprender de modo didáctico sobre el maravilloso y colorido universo que conforman las joyas, adornos y textiles que han dado fama a al estado de Yucatán (con videos demostrativos sobre la realización de la filigrana), hechos con los más variados materiales (piedra, barro, metal, jipi, lino, henequén, entre otros), así como a los bellos muebles finamente elaborados, perfectos para decorar cualquier estancia o hasta una residencia completa.
El museo se torna un centro lleno de vida, en el que todos los artistas populares se sienten incluidos, valorados y respetados, al igual que sus trabajos. Al finalizar pase a la tienda de artesanías, en donde seguro se enamorará de más de un objeto, a precios muy accesibles. ¡Apoye el talento mexicano!
Calle 50-A x 57, Centro, a un costado del Parque de La Mejorada
Martes a sábado 10 am – 5 pm
Domingo 10 am – 3 pm
Entrada libre
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN