En el oriente de la Península de Yucatán, territorio de zonas arqueológicas monumentales de Chichén Itzá, Cobá, Ek Balam, Tulum; bellezas naturales declaradas  reserva de la biósfera: Sian Ka’an, Río Lagartos y San Felipe; grutas y cenotes Balankanché, Dzitnup, Zací; existen comunidades que conservan vivas tradiciones, costumbres, lengua, danza, música y ceremonias ancestrales. Son consideradas el corazón de la zona Maya de Yucatán y Quintana Roo. X’ocen (“Tómame en cuenta, soy alguien, no me olvides”) con su Santuario prehispánico, es una de estas comunidades que muestra sus profundas raíces culturales.

En X’ocen se presenta cada año una temporada de la obra “Momentos Sagrados Mayas”, escrita y dirigida por María Alicia Martínez Medrano, en escenario natural al aire libre. Esta obra obtuvo el Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico Mexicano 2013 que otorga la Secretaría de Turismo (SECTUR México).

El elenco lo integran habitantes de X’ocen, Dzitnup, Nohzuytún, San Silverio, Tekom, Tikuch, Xuilub y Yalchén. Son 300 actores de todas las edades, y desde hace más de dos décadas reciben educación de teatro, danza y música impartida en cada comunidad por el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, que a través del teatro pretende contribuir en el rescate del arte indígena, contribuir al desarrollo integral de niños y jóvenes y mejorar la calidad de vida de la población marginada de nuestro país.

La obra es síntesis de una fiesta Maya prehispánica; mestiza; indígena amestizada, del oriente de la Península de Yucatán; tradición que acumuló símbolos centenarios y místicos, mezclados con el quehacer cotidiano del hombre que reza, cocina, come, baila, ríe, promete por él, por los suyos, por la humanidad. Y cada año cumple su promesa de regalar semillas, frutos, danza, incienso y alegría a los dioses, para recibir bendiciones. Tradiciones y quehaceres cotidianos son recreados en esta obra que empieza con las ofrendas de los H’Menes (sacerdotes Mayas) y los preparativos del pueblo. Peregrinos llegan de otros pueblos con rezos, flores, velas; niños invaden la escena con juegos y cantos; mujeres y hombres trabajadores llevan bordados, leña, hamacas; adolescentes cortejan a  jóvenes doncellas. Son escenas del pueblo preparándose para la celebración más importante del año que inicia con un estallido de cohetes  anunciando la llegada del Ceibo (Yaxché) en medio de gritos de júbilo de hombres que lo traen a cuestas. Trece doncellas encabezan la danza ritual y veneración al árbol sagrado. A partir de ahí todo será música, danza, alegría; interrumpida brevemente por el paso de un cortejo fúnebre, y que alcanza el clímax con la actuación y muerte del toro, para culminar con bendiciones y el grito multitudinario de orgullo “¡Estos somos… aquí estamos!”. Una mezcla de alegría y tristeza invade al final, al ver retirar el Ceibo entre cornetas y tambores.

“Momentos Sagrados Mayas” se presenta los domingos del 18 de enero al 8 de marzo de 2015 a las 4 pm (entrada a las 3.45 pm). Cuota de recuperación 150 pesos. 

Autora y directora: María Alicia Martinez Medrano. Producción: Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI) en X’ocen, a 12 km de Valladolid, desviación a 7 Kms de la carretera Valladolid-Carrillo Puerto.

Info: Mérida tel: (999) 924 4465. Email: [email protected]

Haz clic aquí para ver un video del evento.

Para la realización de este proyecto se recibió el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas, México en Escena. Quinta Emisión

 

Esta entrada también está disponible en: EN