Hablar con Mitch Keenan sobre su empresa, Mexico International, se sintió como una conversación con un viejo amigo, a pesar de ser la primera vez que nos conocimos en persona. Al final de nuestra charla, me quedó claro que es esta cualidad la que ha permitido que su correduría de bienes raíces haya prosperado en Mérida (y en todo Yucatán) durante más de 25 años.
Si le preguntas a él, te dirá que es una cuestión de perseverancia. Pero me estoy adelantando.
Mitch cree en construir relaciones a largo plazo, y eso es algo que me dio a entender de forma muy “hechos, no palabras”. Conversando, me transmitió la importancia de su relación con su equipo, y cómo todos trabajan duro para facilitar la vida de otras personas. También me habló sobre cómo él y sus socios han crecido su cartera de clientes a lo largo de los años. Una vez más, sin centrarse en ello, me contó cómo se han esforzado por asegurarse de que sus clientes no solo compren una propiedad, sino que la conviertan en un hogar y vivan cómodamente en Yucatán.
Mitch y su equipo realmente tienen talento para convertirse en amigos de sus clientes, simplemente porque les gusta ayudar. «Conocemos y trabajamos con gente muy buena, y definitivamente podemos ayudar a alguien que está aquí, que no habla español, que no sabe cómo navegar por el sistema y necesita poder hacer cosas», dice. Así, no importa qué necesiten; desde un abogado, un constructor o un jardinero, hasta alguien que pueda literalmente acompañarlos durante el proceso de compra de un automóvil o ir al médico. Los clientes de Mexico International están cubiertos, mucho más allá de lo que se esperaría de un negocio inmobiliario.
“Si podemos ayudar a alguien que se está mudando aquí, ayudarle a vivir y florecer aquí, y ayudarle a tener éxito en su nueva vida en Mérida, eso nos hace sentir exitosos a nosotros. Siempre me alegro mucho de haber podido ayudar”.
Mitch y Miguel Ángel, su entonces socio, eligieron Mérida por diversas razones. Una de ellas es lo abierta y acogedora que fue la gente cuando llegaron. También fue una cuestión de infraestructura, dice, así como de limpieza, paz y tranquilidad. Cuando abrieron aquí por primera vez, él recuerda, realmente no había otras empresas inmobiliarias promoviendo propiedades a nivel mundial. Comenzaron publicando propiedades faltas de amor en el Centro. También comercializaban haciendas y, tras una mención sorpresa en el New York Times, empezaron a venderlas como tortillas.
Keenan cree que se trata más de perseverancia que de cualquier otra cosa. Han pasado por todo. Huracanes, el Y2K (¿recuerdas que pensamos que los aviones se caerían del cielo y las computadoras prácticamente explotarían?), el 11 de septiembre, la crisis financiera de 2008, más huracanes, la pandemia… En cada uno, Mitch dice sonriendo, han pensado “ahora sí se acabó; ¿cómo nos vamos a recuperar de esto?”. Sin embargo, Mexico International sigue creciendo.
“Somos una empresa que ha tenido éxito gracias a la perseverancia frente a muchas situaciones difíciles a lo largo de los años”, dice. No se equivoca: de ser un equipo de dos, Mexico International ahora comprende un equipo de más de 20, donde, aparentemente, todos se estiman como si fueran una familia. La persistencia, al parecer, funciona de maravilla para las personas que, como ellos, tienen una larga lista de clientes felices que continúan trabajando con ellos a largo plazo, y que los recomiendan a amigos y familiares.
Cuando le pregunté a Mitch cómo le gustaría que la gente percibiera a Mexico Internacional, su respuesta fue seria y reflexiva: “Somos una empresa honesta que ha servido a Mérida durante mucho tiempo y espero que cualquier persona, de cualquier lugar del mundo, se sienta cómoda acercándose a nosotros para cualquiera que sean sus necesidades inmobiliarias». Por lo que he podido ver, esas expectativas se han superado con creces.
Por Alicia Navarrete
Comunicóloga nacida circunstancialmente en la Ciudad de México, pero que dice “uay” desde 1985. La vida me ha dejado ver el mundo, lo que a su vez me ha permitido descubrir cuánto amo el lugar en el que vivo.
Fotografías por Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN