El otoño en Yucatán marca una temporada cargada de significado cultural y nos evoca imágenes de la milpa, el Hanal Pixán y otros íconos de la época. Un lugar para vivir de cerca estas tradiciones regionales es en los mercados, donde se reúnen los productos locales para su distribución y venta.

 

En octubre, una visita a los mercados es esencial para conseguir atole nuevo, elote tierno, recados artesanales, espelón, incienso, flores silvestres, dulces tradicionales, calabaza local, jícaras y miel silvestre. Estos son sólo algunos de los artículos que no pueden faltar en la preparación de un altar yucateco y que difícilmente encontrarás en otro comercio.

 

Pero, no sólo es una cuestión práctica. No podemos dejar de lado las razones éticas y ambientales para comprar en los mercados, no únicamente durante Hanal Pixán, sino todo el año.

 

Cuando compramos en los mercados tenemos la oportunidad de reducir nuestros plásticos y empaques. Al ser trato directo, pondrán tus frutas y verduras en tu sabucán con gusto y colocarán las carnes que elijas en contenedores reutilizables si decides llevarlos. También envolverán tus tortillas en una servilleta de tela o Lec para que se mantengan calientitas y frescas hasta la hora de la comida.

 

Además de ser el mejor lugar para conseguir frutas, verduras y granos de temporada a buen precio, tendrás la oportunidad de apoyar a pequeños comerciantes locales en lugar de empresas multinacionales. Una sola ida al mercado puede beneficiar directamente a muchas familias de vendedores, agricultores y productores. Si te vuelves su cliente frecuente y los tratas con amabilidad y respeto, no dudarán en encontrar los productos que les pidas, inclusive hasta algunas variedades criollas que son difíciles de conseguir. Nuestro interés y consumo es esencial en mantener una diversidad alimentaria y que las especies ancestrales no se pierdan por siempre.

 

En esta nueva normalidad, el municipio de Mérida ha creado una aplicación para los vendedores llamado Mi Mercado Móvil. Aún no podrás encontrar a todos los comerciantes en ella, pero poco a poco se van sumando más.

 

Ante todo, los mercados son un lugar para recordar y revitalizar nuestros productos endémicos y gastronomía, apoyar el comercio justo y proveer la autonomía económica de muchos. Depende de todos apoyar estos recintos y mantenerlos vivos.

 

 

 

Editorial por Maggie Rosado
Editora

 

 

Consulta Mi Mercado Móvil:

www.mimercadomovil.com

Para agregar a tu itinerario:

Mercado Lucas de Gálvez, Calle 56-A x 65 y 67, Centro, Mérida
Mercado de Santos Degollado, Calle 57 x 70, Centro, Mérida
Mercado Municipal 20 de Noviembre, Motul
Mercado Municipal, Valladolid

Esta entrada también está disponible en: EN