Mayas bellezaEl Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, ubicado al interior del emblemático inmueble de influencia francesa construido en la época henequenera; recibe su nombre por el General Francisco Cantón, quien fuera gobernador de Yucatán, y propietario original de la casa. Actualmente, el museo presenta Mayas, El lenguaje de la belleza, una de las exposiciones más importantes que se han curado sobre la cultura maya, integrada con piezas que describen la concepción de la belleza que tuvo esta civilización milenaria; integradas en una museografía contemporánea y en dialogo con el icónico edificio.

La muestra organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, viene de una exitosa itinerancia en el Museo Nacional de China, donde fue visitada por más de 135 mil personas; en el Palacio Cantón se ha enriquecido la colección con piezas procedentes de relevantes sitios arqueológicos de la entidad, mismas que podrán disfrutar los visitantes.

 

La exhibición presenta en total 278 piezas, entre objetos de cerámica, jadeíta, concha y piedra de diferentes estilos, provenientes de las cinco entidades que comprenden el área maya: Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. El montaje muestra un recorrido por diversas temporalidades, desde objetos creados hacia el año 100 a.C. hasta piezas elaboradas en el año 1200 de nuestra era. El guion está dividido en cuatro núcleos temáticos:

 

“El cuerpo como lienzo” es un ejemplo de los paradigmas de la belleza manifestados a través de las modificaciones corporales que se practicaban los antiguos mayas, como el modelado cefálico, las escarificaciones y el limado dental; en las piezas se observa la estética que estos pobladores proyectaban en sus propios cuerpos, usados como lienzos y esculturas.

 

“El cuerpo revestido” presenta la vestimenta como una forma de comunicación dinámica en constante evolución, a través de la cual se expresa la cultura, estatus social, profesión, procedencia, personalidad, gusto y estado de ánimo, entre otros. A través de las figuras conocidas como “jainas”, se muestra la apariencia, variedad de ajuares, diseños y temas que empleaban los antiguos mayas. Se observa la complejidad de la confección de las prendas y los bordados, brocados y deshilados que las decoraban y que reflejaban un nivel social, así como los tocados y demás elementos suntuarios.

 

La contraparte animal” expone representaciones de los seres que acompañan al humano desde su nacimiento, de acuerdo con la cosmovisión maya. Son expresiones acerca de la fauna y de seres sobrenaturales; incluye humanos con atributos animales y viceversa, y seres fantásticos resultado de la unión de dos o más bestias.

 

Los cuerpos de la divinidad” ofrece la visión de esta cultura sobre sus múltiples deidades y entidades sagradas. A esos dioses y seres superiores les atribuyeron el origen de los sobrecogedores fenómenos naturales a los que temían, y de la expresión material y espiritual de todo cuanto existe.

 

La exhibición se queda en Mérida hasta febrero 2016.

 

El Museo abre de martes a domingo, de 8 am a 5 pm. Admisión 52 pesos. No pagan entrada menores a 12 años, maestros, estudiantes, jubilados y adultos mayores con credencial. Domingo entrada libre a todos los mexicanos. Servicio de visitas guiadas a escuelas y grupos especiales previa cita.

 

Paseo de Montejo No. 485 x Calle 43, Centro
Tel. 999 923 0557
e-mail: [email protected]
facebook.com/museoregionalpalaciocanton
twitter.com @palaciocanton

 

Esta entrada también está disponible en: EN