Más que un recuerdo, comer comida con conciencia cultural es una experiencia que nos cambia, abriendo simultáneamente nuestras perspectivas y poniendo ese bocado perfecto y con sabor a historia en la memoria de nuestra mente. En el Museo de la Gastronomía Yucateca hay muchas lecciones por descubrir: quizás lo más importante es que la comida yucateca sabe tan bien porque es «mestiza», una mezcla resistente de sabores y técnicas indígenas y coloniales, creada por la rica tierra roja de la península.
Morder una tortilla hecha a mano, con unas gotas de salsa de habanero y balanceada con un fresco estallido de lima, es una experiencia que se puede quedar guardada en nuestras mentes para toda la vida. Para mí, la experiencia de viaje perfecta combina los placeres viscerales y sensuales del momento con una enseñanza profunda, una nueva comprensión.
Camina por las amplias puertas arqueadas de MUGY, cuidadosamente curada, y entra en una galería multimedia del museo, que te lleva a través de varios milenios de historia, detallando el origen y la evolución de los ingredientes y las técnicas que caracterizan los platillos más importantes de Yucatán. La exposición rastrea la influencia del colonialismo en la cultura alimentaria indígena, creando en última instancia la increíble fusión o «mestizaje», que apreciamos hoy.
Deambula hacia la parte posterior de la propiedad colonial y entra a la recreación de un antiguo pueblo maya, caracterizado por la apertura (sin puertas ni ventanas), donde mujeres carismáticas de comunidades mayas cercanas acarician la tortilla que se derrite en tu boca. Rodeada por los sonidos del pueblo, ingresa a las casitas para aprender sobre los recados yucatecos, adobos que se usan para crear ricos sabores. Cada tarde a las 2:30 pm, experimenta el descubrimiento de uno de los fenómenos culinarios más grandes de Yucatán: Cochinita Pibil. Enterrada bajo la tierra de color rojo oscuro, el platillo se cocina en un horno subterráneo, una tradición cultural heredada de los antiguos mayas.
Después de explorar el museo, tus papilas gustativas estarán listas para deleitarse en el restaurante de clase mundial de MUGY, donde cada platillo es una composición de la historia y los ingredientes locales más frescos. El menú equilibra la integridad y la autenticidad del pueblo con detalles de diseño, creando un ambiente cálido y estimulante, donde los visitantes están rodeados de todas las cosas «hechas a mano». Dedicada a la conservación y la autenticidad, MUGY es un sincero homenaje a la comida de Yucatán y la cultura que la rodea.
Los jueves por la noche, sumérjete en un espectáculo regional de 7 a 8 pm. Los viernes de 9 a 11 pm, brindis al ritmo de la escena musical local; y los sábados, a las mismas horas, déjate llevar por la serenata con una banda de trova.
Museo de la Gastronomía Yucateca
Calle 62 x 55 y 57, Centro
Tel. 999 518 1645
Dom. – jue. 12 pm – 11 pm, vie. – sab. 12 pm – 1 am
IG & FB: mugymx
Editorial por Amanda Strickland
Fotografías por MUGY y Andrea Mier y Terán para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN