Cuando platicas con Maricarmen no queda duda de que la música la eligió y ella, siguiendo este llamado desde muy joven, ha dedicado su vida a componer, tocar la guitarra, interpretar un amplio repertorio de canciones yucatecas y latinoamericanas con su virtuosa voz, así como a investigar y difundir la cultura musical y la riqueza artística y artesanal de Yucatán al mundo.

Además, es una conversadora natural que cuenta sus inicios y anécdotas de tal forma que se convierten en música para tus sentidos. Puedes palpar su primer acercamiento con la guitarra a los 11 años, el “amor a primera vista” con el bossa nova, la fuerza y el empoderamiento femenino que siempre admiró de cantantes como Chabuca Granda, y que hoy ella misma transmite, ya sea como cantante solista de la Orquesta Típica Yukalpetén o interpretando trova en sus presentaciones.

Escucharla es un deleite y un aprendizaje sobre música, cultura e historia. Maricarmen lleva a otro nivel cada una de sus presentaciones, ya que comparte con el público datos sobre el autor, el género musical y las prendas que porta. “Cantar en otro lugar o país ante el público es una gran responsabilidad, porque la música es un reflejo de todo lo que sucede en el ámbito social, económico y político que se permea en quienes hacemos música”, recalca. Por su gran trayectoria el Museo de la Canción Yucateca la nombró “Embajadora Internacional de la Música Yucateca”. Particularmente le daría otro nombramiento, como artista generosa. Maricarmen es generosa en su música, en sus palabras, en su tiempo. Bien dicen que quien tiene una virtud la expresa en todo lo que hace.

En su más grande pasión, la música, ha volcado otras habilidades e intereses como aquellos que ha descubierto por la historia y la antropología, combinando facetas que culminan en una preparación detallada histórica y cultural para cada concierto o presentación. En reconocimiento a su labor de investigación y difusión de la canción yucateca a nivel internacional, desde 1994 ha sido incluida en la Galería de Cantautores e Intérpretes del Museo de la Canción Yucateca.

Con una trayectoria de más de 45 años, es una promotora cultural incansable, siempre dispuesta a compartir talento y escenario con colegas músicos, trovadores y cantautores en festivales aquí y en otros países. Con sus gestiones ha promovido internacionalmente a Los Juglares, el trío Trovanova, Los Tachos (originarios de Valladolid) y Presentimiento (Campeche), entre otros. Ha realizado presentaciones en España, Portugal, Marruecos, Israel, Cuba, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Panamá y Paraguay . En colaboración con las Embajadas de México en Estados Unidos y Canadá ha impartido conferencias y conciertos didácticos especializados en música mexicana y en la trova yucateca en español e inglés. Actualmente es la representante en México de la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra (Funmúsica) y del Festival Mono Nuñez de Música Andina Colombiana.

En 2018 recibió la medalla Silvio Zavala Vallado que otorga el Ayuntamiento de Mérida por su aportación a la Cultura y las Artes, así como la medalla Pastor Cervera por toda una vida en la Trova otorgada por la Secretaría de la Cultura y las Artes y la Sociedad Artística Ricardo Palmerín Pavía, al igual que en 2016 la medalla Chan Cil por parte también del  Ayuntamiento reconociendo más de 40 años de trayectoria artística en la trova, entre muchos otros reconocimientos que ha recibido como mujer artista, creadora y emprendedora.

Maricarmen PerezCon 11 discos propios en diferentes géneros (bolero, bambuco, bossa nova, trova), sus inicios musicales se remontan a 1972 con las noches de Trova Juvenil. Desde entonces ha formado parte de varios grupos musicales, siendo Clan’67 el primero. Se ha presentado en espectáculos con Sergio Esquivel, y en 2005 formó el grupo “Ellas Son”, junto con Ligia Cámara, y Angélica Balado, entre otras cantantes. Ha sido Directora Artística de los Festivales Internacionales de Boleros de Manizales y Pereira, Colombia. Actualmente canta con la Orquesta Típica Yukalpetén, en presentaciones como solista así como en conciertos didácticos bilingües, especialmente para la Mérida English Library, al igual que continúa realizando actividades de difusión musical y enlace con la comunidad de escritores extranjeros.

Gestora, promotora, creadora…son algunas palabras para describir a Maricarmen, una artista que al conocerla se queda ahí habitando un pedazo de tu corazón por su gran calidez, justo como la música que impacta tus sentidos y se vuelve inolvidable.

Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía cortesía de Maricarmen Pérez para uso en Yucatán Today

Lee mas sobre la Música en Yucatán:

Esta entrada también está disponible en: EN