Saliendo de Mérida
Son las 7 am. Me acompaña un buen café para el viaje de poco más de una hora hacia la costa yucateca. Disfruto la amplia carretera y la hermosa vista con verde abundante en la vegetación y el cielo de un azul tan claro que parece un lienzo pintado a mano.
En el camino entre Progreso y San Crisanto veo secciones con ciénega y manglares a los costados de la carretera. Paso por la reserva El Corchito, las casas veraniegas de Chicxulub Puerto y Uaymitún (con sus particulares nombres y señalizaciones) hasta llegar a una desviación hacia X’Cambó, la primera parada.
El verano yucateco
Durante el verano, las familias yucatecas que cuentan con una casa en la playa se trasladan para disfrutar las vacaciones. También hay casas en renta por día o semana. En ambos casos las entradas o “calles” para ubicarlas responden a nombres o apellidos de la familia, apodos, acrónimos… resultando en títulos muy peculiares. Suelen identificarlos con el número del kilómetro en donde están ubicados, y con motivos marinos, placas, uno que otro tiburón a escala, entre muchas figuras que podrás apreciar si manejas por la costa.
Primera parada: X’cambó, “Lugar de Trueques”
Este sitio arqueológico, es uno de los más antiguos del estado y debe su nombre, que significa “lugar donde se realizan trueques”, a la importancia que tuvo para los mayas por el comercio de la sal.
Recomiendo iniciar aquí el recorrido para aprovechar al máximo las horas de la mañana, ya que está abierto desde las 8 am. Puedes apreciar algunos montículos esperando ser descubiertos entre los árboles, además del Templo de la Cruz. Una pequeña capilla dedicada a la Virgen, de construcción más reciente, sincretiza la religiosidad maya antigua con la actual.
Es el lugar ideal para despertar tus habilidades de explorador, apreciar la naturaleza, disfrutar el paisaje y tomar energía para una jornada llena de sorpresas. Si tienes suerte, podrás ver las aves de la zona y algún tejón cruzando el camino de acceso. Cuenta con parador y baños.
Segunda parada: Xtampú, Charcas Rosadas de Sal
¿Has visto fotos de lagunas rosadas en Yucatán y te preguntas dónde es? Este sitio ubicado a escasos metros de Xcambó, está dedicado al cultivo de la sal mediante charcas que adquieren ese peculiar color rosa, tal como sucede también en Las Coloradas.
Está dirigido por una cooperativa integrada por pobladores de Dzemul quienes, con gran amabilidad, realizan un recorrido guiado por las charcas para los visitantes, compartiendo los detalles sobre el proceso de cultivo, secado y cosecha de sal. Al finalizar puedes adquirir sal fresca en grano y, por supuesto, tomarte todas las fotos que quieras con fondo de laguna rosada. No está permitido ingresar a las charcas o nadar en ellas.
Sinanché, Una Dulce Tradición de Miel
Para aprender sobre la miel, no tienes que hacer más que desviarte aproximadamente media hora hacia el sureste, pasando por Dzemul y Telchac Pueblo, para visitar Sinanché. Aquí encontrarás una cooperativa familiar dedicada por tres generaciones a la miel y al apiturismo.
Aquí, además de probar distintas variedades de miel en una cata, podrás aprender sobre la floración, el color, las propiedades y la cristalización de la miel, así como hacer tu propia vela con cera natural y observar a las maravillosas abejas en acción.
La alta calidad de la miel yucateca la ha hecho famosa a nivel mundial. La más reconocida es producto del árbol característico de la región, Dzidzilché, que resulta en una miel con una consistencia espesa y sumamente aromática. También se produce miel multifloral, de jabín y de otros árboles, cada uno con características en color, sabor y espesor diferentes. Continúo el recorrido retomando la carretera y en 20 minutos llego a San Crisanto.
Tercera parada: San Crisanto, Una Playa Amplia Solo Para Ti
Lo primero que debes hacer al llegar a San Crisanto es adquirir tus boletos ($90 pesos por persona) para realizar el paseo en el manglar que finaliza en el refrescante ojo de agua dulce, una elección de la que no te arrepentirás. En barcas impulsadas a mano, con mínimo de dos personas y máximo de cinco, el guía te va llevando por mangles rojos y blancos, en un recorrido de ida de aproximadamente 30 minutos hasta el ojo de agua cristalina. Todo está listo para que nades un poco.
San Crisanto es un proyecto sustentable que reúne a los pobladores en actividades turísticas, artesanales y de conservación. Tienen como valores conservar el medio ambiente, apoyar a la comunidad y desarrollar la economía local solidaria manteniendo la responsabilidad social. En el ejido ofrecen el servicio de paseos en el manglar, balneario, cabañas y tours.
¿Ganas de playa? Dedícate a disfrutar del sol y la arena en sus playas cristalinas en el balneario a un kilómetro antes del centro de servicios. Aquí puedes pasar el resto de la tarde. Un lugar familiar con palapas para que termines un día meciéndote en una hamaca yucateca… ¡todo un privilegio! Ubicado en el Km. 48 sobre la carretera.
Si deseas pasar la noche, no dudes en hospedarte en las cabañas ubicadas un kilómetro más adelante, disponibles previa reservación en el ejido. Tienen todas las comodidades que necesitas para una noche de pura naturaleza bajo un cielo estrellado, como los que te enamoran de Yucatán. Ubicado en el Km. 49 sobre la carretera.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
Fotografía de Violeta H. Cantarell, Coox Mayab y Yucatán Today para uso en Yucatán Today
Directorio de servicios
X’cambó
Costo de acceso: $35 pesos, abierto todos los días, de 8 am – 5 pm
Xtampú
Abierto todos los días, de 8 am – 5 pm
San Crisanto
Cel. 9911 05 37 10
Tel. (999) 926 0236
[email protected]
Hospedaje
Hospedaje K’anab-Nah
Incluye cama, ventilador, energía eléctrica, 4 personas máximo
Entrada 2 pm, salida 12 pm. Costo: $1200 pesos por cabaña
Actividades:
Paseo en el manglar
Costo: $90 pesos por persona
Todas las lanchas son impulsadas a mano, sin motor, recorrido aproximadamente 90 minutos, máximo 4 personas por embarcación, todos los días de 9:30 am – 3:30 pm
Balneario Sac-Há
Pasa día: $90 pesos por persona. Pernocta acampando: $150 pesos por persona.
Cuenta con servicio de baños y regadera, vigilancia, palapas y estacionamiento.
Abierto de 10 am – 5 pm
Observación de aves
Para grupos de 6 a 12 personas durante 4 horas, con guía y comida.
Paseo nocturno en el manglar
A partir de 7 pm, $120 pesos por persona, todos los días, previa reservación.
Artesanías
Sabuka’an Tuk
Rudy Crespo
Cel. 9911 00 26 59
Restaurantes
La Palapa
FB: La Palapa San Crisanto
Delfines
FB: Restaurante Los Delfines San Crisanto
Cómo llegar a San Crisanto
Desde Mérida: en autobús Noreste, Calle 67 y 50. En automóvil vía costera, tomar carretera a Progreso y continuar rumbo a San Crisanto.
Desde Progreso: en autobús costero, salida 8 am y 2 pm.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN