Macay 100 años

Con motivo de la celebración de los 100 años de la creación de la Escuela de Bellas Artes, el Museo Fernando García Ponce-MACAY se une con la Secretaría de Educación, la Secretaría de la Cultura y las Artes, y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán, para presentar la exposición colectiva: “El Ateneo Peninsular y la Escuela de Bellas Artes de Yucatán 1916-1940”.

La muestra se centra en el papel de la Escuela de Bellas Artes en cuanto a la educación artística y su contexto histórico. Por lo cual se seleccionaron 150 obras de quienes enseñaron y/o estudiaron en dicha institución entre 1916 y 1940, tales como: Antonio Jané, Ariosto Evia, Ignacio Rubio Milán, José Dolores Aguilar, Francisco “Pancho” Vázquez, Miguel Rodríguez, Armando García Franchi, Raúl Gamboa Cantón, Aida Farah (única mujer en la exposición), Fernando Castro Pacheco, Aristeo Vázquez, Raúl Maldonado Cetina y Emilio Vera, entre otros.

Las obras seleccionadas caracterizan la orientación que tenía la Escuela en el campo laboral, porque además de crear pinturas, grabados y esculturas, los primeros alumnos trabajaron en las artes gráficas, en publicidad, haciendo escenografías o como rotulistas, estos trabajos también se van a poder apreciar como las aportaciones fundamentales de Bellas Artes en sus primeras décadas, destacando el reconocimiento al paisaje humano y físico de Yucatán y, de la pervivencia de la cultura maya. Esto es los que aportan los artistas, ese es el valor que tiene la fundación de la Escuela de Bellas Artes durante el gobierno del general Salvador Alvarado.

Para la Fundación Cultural MACAY formar parte de esta histórica exposición tiene una doble importancia y significado. Por un lado, ser sede de esta magna muestra es un honor para el MACAY, al recibir la obra de los creadores yucatecos que han construido el panorama artístico de nuestra entidad; y, por otra parte, como el título de la exposición lo señala, hay un lazo histórico que hermana a nuestras instituciones, ya que bajo el gobierno del general Salvador Alvarado se fundó el Ateneo (1915) y la Escuela de Bellas Artes (1916).

Además de pintura, escultura y grabado, la exposición reúne notas periodísticas, videos, fotografías, caricaturas y libros, cuyas portadas fueron diseñadas por estos primeros alumnos y maestros, lo que permitirá tener un panorama amplio de los cambios de orientación temática y la voluntad de transformación educativa y cultural de la época.

La exposición estará vigente hasta el 31 de julio. La entrada es libre.

Calle 60 x 61 y 63, Centro

10 am – 6 pm

Cerrado los martes

www.macay.org

Esta entrada también está disponible en: EN