En el corazón del Centro Histórico de Mérida existe una bella mansión que te remonta a los inicios del siglo XX: el Hotel Mansión Mérida. Esta joya construida en el estilo neoclásico francés está llena de detalles suntuosos como lámparas de Baccarat y de Murano con oro, muebles antiguos importados de Francia y pisos de pasta italianos que decoran tanto sus amplios corredores como habitaciones; todo esto de acuerdo con las tendencias decorativas y arquitectónicas de la edad del “oro verde”, el auge de la producción henequenera en Yucatán.

Siéntate en su patio exterior con vista al Parque Hidalgo para desayunar o tomar un café tal y como lo hacían personajes de la talla de Porfirio Díaz, Alma Reed “La Peregrina” y Felipe Carrillo Puerto en esta misma casa. Su ubicación privilegiada te permitirá hospedarte a tan sólo unos pasos de los monumentos históricos más icónicos de la ciudad incluyendo la Catedral de San Ildefonso, la Iglesia Jesús de la Tercera Orden, el Teatro José Peón Contreras y el Parque de Santa Lucía.

Esta bella casona es una de las pocas casas del Centro Histórico que se encuentran dentro de un parque. No hay que olvidar que esta propiedad es precisamente una casa ante todo, y ha pertenecido a la misma familia durante cuatro generaciones. Este hogar se reconstruyó amorosamente durante 20 años para traerla de vuelta a su antiguo esplendor y abrir sus puertas a los visitantes a Mérida para que puedan experimentar la legendaria y acogedora hospitalidad yucateca.

Si tus reservaciones ya están hechas para estas vacaciones, no te preocupes, puedes visitar el restaurante cualquier día de la semana. En sábado y domingo ofrecen un tradicional buffet regional para que desayunes muy “a la yucateca”. De igual forma el hotel está abierto a visitantes de 9 am a 8 pm todos los días, para que no te vayas de la ciudad sin haber experimentado aunque sea un instante de su esplendor de antaño.

Calle 59 #498 x 60 y 58, Centro
Tel. (999) 924 4642
www.mansionmerida.com

Editorial por Maggie Rosado
Fotografía de Gerardo Aram Correa Baeza para uso en Yucatán Today

 

Esta entrada también está disponible en: EN