luum-foundationEl jardín orgánico de la Fundación Lu’um inició en octubre de 2014 y sus resultados son espectaculares. Formas redondeadas y un verde exuberante destacan a primera vista cuando entras al huerto. Te percatas de su inmensa biodiversidad y sientes la paz y el equilibrio con los que se ha desarrollado.

Su principal objetivo es ser autosuficientes. Uno de los medios para lograrlo es generando sus propios alimentos. Están utilizando diversas metodologías, incluyendo la biodinámica y los principios de la permacultura, los métodos tradicionales de cultivo mayas así como técnicas de agricultura ecológica y orgánica.

Un gran avance para la autosuficiencia es ser capaz no sólo de cultivar sus propios alimentos, sino también medicinas, materiales de construcción, y al mismo tiempo proteger y cuidar la selva. Han plantado más de 150 especies diferentes de plantas y árboles, las semillas y plantas también son compartidas en la red comunitaria. Al igual que cualquier ser vivo, el jardín crece, cambia y se desarrolla. Esto origina grandes oportunidades de aprendizaje, placer y comida deliciosa.

Han comenzado el cultivo de gusanos para producir vermicomposta, el líquido que se recolecta de las camas de las lombrices. Este líquido es pura magia. Ayuda a combatir los hongos y es un alimento increíble para cualquier planta, ya que contribuye a que crezca fuerte y sana.

La combinación de métodos tradicionales mayas con el conocimiento y la tecnología moderna es un camino innovador a seguir para esta región. La Fundación trabaja tanto con nuevos como viejos conocimientos para encontrar soluciones a los temas culturales y agrícolas actuales.

El proyecto Lu’um  da la bienvenida a los visitantes que deseen un recorrido por sus jardines y conocer los proyectos agrícolas. También aceptan voluntarios que quieran aprender mientras brindan una mano amiga, recibiendo comida y alojamiento a cambio. Además, ofrecen cursos sobre construcción natural, agricultura ecológica y  observación de aves.

El jardín se encuentra en el ejido de Nachi Cocom, en el km. 99  en la carretera libre de Mérida a Chichén Itzá. Para visitarlo es necesario ponerse en contacto antes, ya que la granja se encuentra a 1.5 kms. de la carretera principal y no es de fácil acceso para los vehículos por tener un tramo no pavimentado. Personal de la Fundación estará encantado de llevarlos y traerlos en sus propios vehículos, así como de indicarles donde estacionarse de forma segura para vivir esta experiencia.

Lu’um Foundation
Whatsapp: 9871 00 88 48
email: [email protected]
facebook.com/LuumProject

 

Esta entrada también está disponible en: EN