En meses recientes, y gracias a las últimas ediciones de la Noche Blanca, he tenido la oportunidad de redescubrir algunos museos de nuestra ciudad después de años sin visitarlos. Me llevé una gran sorpresa al observar que estos sitios, a mi parecer estáticos, son en realidad una fuente de recursos en constante evolución.
Te comparto un poco sobre las pláticas, talleres, proyecciones y exposiciones que tienen lugar regularmente en 3 de los principales museos de Mérida.
MACAY
Como quizás sabrás, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán da hogar en sus salas permanentes a las obras de 3 pintores yucatecos: Fernando Castro Pacheco, Gabriel Ramírez Aznar y Fernando García Ponce.
Pero, además de sus exposiciones, en sus instalaciones se realizan diversas actividades, incluyendo talleres gratuitos de pintura y dibujo para niños los últimos sábados de cada mes.
El museo también produce un podcast semanal en colaboración con estudiantes de artes visuales, buscando crear un diálogo en torno al arte y cultura con diferentes invitados. Escucha ‘Chisme-Arte’ en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, Amazon Music y Google Podcasts.
Pasaje de la Revolución x 58 y 60, Mérida
macay.org/
FB: MACAY
IG: @museo_macay
Lunes, martes, jueves, viernes y sábados. 10 am – 2 pm
Entrada gratuita
Gran Museo del Mundo Maya
Algo que me encanta de este museo es que te lleva en un recorrido interactivo a lo largo de su sala permanente. Por medio de proyecciones, dinámicas digitales, ilustraciones y gráficas, puedes verte inmerso en la fascinante historia de la cultura maya.
Para conocer la sala permanente a profundidad, te invito a unirte a los recorridos guiados que se llevan a cabo todos los sábados y domingos a las 11 am (en inglés) y a las 12 pm (en español).
Los más pequeños pueden disfrutar de manera gratuita de las actividades que brinda la Sala de Lectura todos los sábados a las 10 am y de los talleres didácticos que se ofrecen todos los sábados y domingos a las 11 am.
Calle 60 Norte #299E, Unidad Revolución, Mérida
www.granmuseodelmundomaya.com.mx/
FB: Gran Museo del Mundo Maya de Mérida
IG: @granmuseomaya
Mié. – lun. 9 am – 5 pm
Entrada: extranjero $150 pesos; adulto nacional $100 pesos; adulto yucateco $50 pesos; niños de 4 a 13 años, estudiantes, profesores, adultos mayores y personas con discapacidad $25 pesos
Entrada gratuita a menores de 3 años, personal del INAH y miembros del ICOM
Domingo entrada gratuita para residentes de Yucatán
Museo Palacio Cantón
A partir del 2012, las piezas de su exposición permanente pasaron a formar parte del Gran Museo del Mundo Maya. Hoy en día, el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón es sede de importantes exposiciones temporales que se relevan con frecuencia. Las 2 actuales, ‘Ek’ Balam Polifónico’ e ‘Ídolos, Persistencias y Resistencias’, me dejaron maravillada.
‘Ek’ Balam Polifónico’ realza las voces de quienes formaron parte de esta poderosa ciudad maya, desde sus antiguos fundadores hasta los arqueólogos que trajeron su legado a la era actual.
Por su parte, ‘Ídolos, Persistencias y Resistencias’ indaga en el valor de las deidades para la civilización maya y la resiliencia de ésta ante las adversidades, enfatizando el impacto de la conquista española mediante un recuento del auto de fe de Maní.
El museo realiza una serie de conferencias y talleres en torno a cada una de sus exposiciones. Conoce sus próximos eventos en sus redes sociales.
Paseo Montejo #485, Mérida
www.inah.gob.mx/museos/museo-regional-de-antropologia-de-yucatan-palacio-canton
FB: Museo Palacio Cantón
IG: @mpalaciocanton
Mar. – dom. 8 am – 5 pm
Entrada: $90
Entrada gratuita a menores de 13 años, estudiantes, profesores y personas de la tercera edad
Domingo entrada gratuita para ciudadanos mexicanos.
Por Regina Zumárraga Rosado
Comunicóloga especializada en fotografía de alimentos y productos. Me apasiona conocer la cultura y gastronomía de diferentes lugares. En mi tiempo libre puedes encontrarme en la playa.
Fotografías por el Gobierno del Estado, Yucatán Today, Regina Zumárraga y Olivia Camarena para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN