Los recursos de la medicina tradicional indígena constituyen un vasto conjunto de elementos materiales y simbólicos adaptados a las características teóricas y prácticas de este saber médico.
A diferencia de la medicina alópata, académica o científica, cuyos terapeutas se concentran esencialmente en el combate a un amplio número de padecimientos articulados en el eje salud/enfermedad, los médicos tradicionales indígenas amplían su campo de atención para concurrir a satisfacer una demanda estructurada en el binomio equilibrio/desequilibrio, Para ello emplean recursos materiales (plantas, animales, minerales, hidroterapia, etc.) y simbólicos (ligados a rituales y a procedimientos de eficacia simbólica), además de sistemas de diagnóstico, clasificación y tratamientos de causas enfermantes y desequilibrantes asociadas a su particular cosmovisión.
Los Sacerdotes o J-men son también grandes Yerbateros, y conocen el remedio del culebrero.
Los culebreros ancestralmente, eran a quienes se recurría en caso de ser picado por cualquiera de las víboras venenosas comunes en los campos henequeneros, ya que ellos preparaban el remedio secreto para sobrevivir a dichas picaduras. Este remedio consiste en la mezcla pulverizada de la raíz de la flor de Kan nicte y de 12 raíces más. (El resto de las raíces que se utilizan lo guardan ellos en secreto.) Actualmente son los sacerdotes Mayas quienes saben preparar este remedio.
Durante la investigación que realicé al respecto de la medicina tradicional Maya, tuve oportunidad de constatar la eficiencia del remedio de los culebreros en el tratamiento de pacientes con enfermedades que utilizan el torrente sanguíneo como vehículo de infección, ya que la picadura de la víbora es lo que ocasiona una infección generalizada de la sangre y dicho remedio actúa como un desinféctate de la misma.
Una de las más grandes sorpresas fue el constatar tanto con pruebas de laboratorio como por evidencia física del paciente, la eficacia del remedio de los culebreros en el sobrino de uno de ellos, infectado por el virus del VIH.
El Sr. Jorge, cuyo apellido me es solicitado no revelar aquí, me ofreció su número celular de contacto, más no sus datos personales ni ubicación, debido a lo polémico de su descubrimiento. Utilizó de manera accidental como último recurso, debido al lamentable estado en que se encontraba el chico, el remedio del culebrero.
La sorpresa ha sido mayúscula, ofrecemos abajo los reportes de los estudios médicos realizados en el paciente, (respetando su anonimato), del 25 de abril del año 2000 al 3 de diciembre del 2002 siendo los mismos a fecha actual.
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS
25 Abril 2000: VIH-1 POSITIVO
Carga viral de VIH por PCR (Valor de referencia: menos de 400 copias/ML)
15 mayo 2000: 237,286
3 diciembre 2002: No detectable
Linfocitos CD 4 T Cooperadores (Limites de referencia: 430 – 1185)
15 mayo 2000: 282.65
3 diciembre 2002: 706
Linfocitos CD 8 T Supresores (Limites de referencia: 180 – 865)
15 mayo 2000: 2316.16
3 diciembre 2002: 468
El remedio que los culebreros Mayas han guardado celosamente en secreto por milenios podría ser considerado el retro viral natural y de bajo coste que en estos momentos el mundo necesita para combatir el SIDA, sin los efectos secundarios de los retro virales alopáticos. Mi pregunta sería: ¿Por qué no conviene estudiarlo a fondo y darlo a conocer?
Por Anabell Castañeda
Email: [email protected]
Para solicitud del número celular de Don Jorge favor de enviarme un email.
Nota: Yucatan Today y sus editores no se hacen responsables por las opciones de tratamiento para cualquier enfermedad. Usted es responsable de tomar las decisiones sobre su salud.
Lectura recomendada:
– Medicina Tradicional Maya
– Los Hueseros Mayas
– Las Parteras Mayas
– Los Yerbateros Mayas
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Quizá por lo corrupto de los laboratorios que desean ver en cada pacientes alguien cautivo para consumo de fármacos y no desean la sanación
Capsulas de CHINTOK una Tradición Maya, Auxiliar en el tratamiento de cálculos renales y de vesícula. Tenemos Pulverizado por Kilos para Mayoristas. Pedidos e Informes 9992 396190.