Los mayas, además de ser grandes ingenieros, constructores e inventores, eran grandes observadores de los astros. Lograron descubrimientos que hasta hoy nos siguen asombrando. Las estrellas, el Sol, la Luna y Venus tenían gran importancia dentro de su vida, tanto que regían los calendarios, la agricultura y a la sociedad en general.
Si has ido a las zonas arqueológicas, especialmente a Chichén Itzá, podrás darte cuenta de las construcciones especializadas como El Caracol, que se caracteriza por contar con una escalera en espiral dentro de la torre y que por su altura y ubicación facilitaba la observación del cielo. Los mayas construían pirámides también, ya que la espesa vegetación impedía una observación directa de los astros. Además, la mayoría de las ciudades mayas estaban localizadas al sur, recibiendo la luz solar directamente.
Entre sus grandes aportaciones se encuentran el periodo de Venus, los equinoccios, la representación simbólica de la Ceiba, además de los registros de observaciones astronómicas de eclipses entre otros.
Venus es, aparte del Sol y la Luna, el objeto más brillante y notorio del cielo. Los mayas buscaban documentar sus apariciones. Pudieron identificar que cinco ciclos sinódicos de 584 días -tiempo que tarda desde que se observa en la Tierra y vuelve aparecer- de este planeta corresponden exactamente a 8 años de 365 días. ¡Tanta precisión!
Con respecto a los equinoccios, conocían los movimientos del sol e incluso construyeron la pirámide «El Castillo» en Chichén Itzá; hasta hoy seguimos apreciando el fenómeno de luz y sombras que se observa durante los equinoccios de primavera y otoño.
Siendo una cultura altamente simbólica, consideraban a la Vía Láctea como un «árbol de la vida» y lo representaban con una Ceiba, el árbol sagrado. También en el Código Dresde hay evidencia de predicciones de eclipses. La cosmología maya era una filosofía viva y religiosa que impregnó sus vidas.
Durante tu visita a Yucatán, recuerda mirar al cielo y vivir la experiencia de contemplar los astros.
Charlas de astronomía para toda la familia los sábados de 5 a 6 pm en el Planetario Arcadio Poveda Ricalde. Posteriormente, a partir de las 7 pm una observación con telescopio para apreciar la Luna, si las condiciones climatológicas lo permiten. Entrada libre. Calle 62 x 61, Centro. www.merida.gob.mx/planetario
Astronomy talks for the whole family are given (in Spanish) on Saturdays from 5 – 6 pm at the Arcadio Poveda Ricalde planetarium. Afterwards, at 7 pm, conditions permitting, there will be a chance to look at the moon through the telescope, Free entry. Calle 62 x 61, Centro. www.merida.gob.mx/planetario
Por Violeta H. Cantarell
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Hola 🙂 Me encantan los mayas.
Hola Tania, a nosotros también nos encantan los mayas. ¡Saludos!
¡ Hola ! a mi también me gustan , en realidad estoy haciendo un trabajo sobre los mayas y estoy exhausta 🤯🤯🤯
Pero me gusta.