Un alux. ¿Cómo le explicas a un niño qué es un alux? ¿O quiénes son los aluxes? Intento encontrar una explicación para dos niñas con raíces Yucatecas que viven en el extranjero. Mi primer impulso es decirles que se trata de una criatura mitológica, como un gnomo, pero el único gnomo que conocen es la figura regordeta, barbuda, de baja estatura y con cara de abuelito que decora (protege) el jardín delantero del vecino. Y tachando algunos aspectos de esta descripción, la similitud no va mucho más allá.

 

En la creencia maya, los aluxes —o aluxo’ob (plural proveniente del maya)— tienen múltiples representaciones y orígenes, dependiendo la región maya en que uno se encuentra o la fuente del investigador que se consulta. Por ejemplo, uno de los mitos cuenta que los aluxes son los «hombres de la primera humanidad», quienes construyeron los grandes ciudades antes de que se levantara el sol. Estos seres, de baja estatura y gran sabiduría, se convertirían en piedra al salir el sol y recobrarían su estado al atardecer; esto explicaría por qué se hacen presentes en la noche más que en el día. 

 

Según Ella Quintal (investigadora del INAH), otro mito más explicaría que, en esa época de oscuridad, las piedras no tenían peso y las comandaban con solo silbar. Esto solucionaría la duda de cómo se construyeron tan grandes templos.

 

En la actualidad, los aluxes habitan espacios naturales: cenotes, grutas, milpas y templos mayas; son sus guardianes y protectores, merecedores de respeto. Quienes los han visto dicen que son tan bajitos que es fácil confundirlos con niños, y que están hechos de viento. En torno a ellos existe una ritualidad que persiste hasta nuestros días. Los que hemos escuchado o vivido sus travesuras sabemos la importancia de seguir la tradición, pues son capaces hasta de enviar enfermedad a través de “malos aires” y solo un J-men (sabio, o “hacedor”) tiene la habilidad de curar este tipo de dolencias.

 

Milpa - Ek BalamHablemos primero de las milpas, grandes terrenos donde se siembra, principalmente, maíz. Si te aventuras por esos caminos y conversas con los milperos o su familia, escucharás auténticas aventuras que van desde voces, silbidos, ruidos de niños jugando al atardecer y remolinos de viento que ayudan a quienes creen en ellos, hasta rituales para que solicitar la ayuda de los aluxes para una cosecha próspera y protección de los ladrones. Para mantenerlos felices y tranquilos, es necesario hacerles una ofrenda durante el tiempo de siembra. Otros dicen que el alux protegerá y dará buena cosecha durante siete años, posteriormente se le deberá encerrar en su santuario-casa para evitar que se vuelva incontrolable. Así que mucho ojo.

 

Un segundo punto de encuentro con estos seres son las grutas y sitios arqueológicos. ¿Vas a entrar a una gruta? ¿Empezarán labores en templos y espacios con vestigios? Hay que pedir permiso. Si vas de visita, por favor, por más tentador e insignificante que parezca, NO te lleves nada. Ni la roquita más sencilla para el recuerdo. Cuentan más personas de las que me gustaría saber que, tras llevarse un recuerdito, empezaron a ser víctimas de sus travesuras. El relato más reciente, en la Gruta Chocantes (Tekax), narra que una familia regresó de Mérida a devolver tres piedras; no podían dormir y no dejaban de ver “hombrecitos”. Al escucharlo, y sin saber sobre las piedras, un J-men les dijo que regresen lo que se habían robado.

 

 

Parecerá que el alux es una criatura malvada, sin embargo, también le gusta ayudar. Hace unos diez años, una mujer en Sisal —tras no poder consultar con un médico de noche— recibió una pequeña bolsa con insumos naturales para un remedio contra un mal de estómago. Era una “viejitita” de muy baja estatura, vestida con hipil, que salió de los matorrales aledaños al Centro de Salud. La mujer fue advertida de un dolor intenso inmediato al beber el menjurje, pero que posteriormente se sentiría mejor; y así fue. A la mañana siguiente, nadie le supo dar idea de quién era la viejita y le recomendaron hacer una ofrenda en agradecimiento. 

 

Como verás, los aluxes son una parte del cotidiano nocturno en las comunidades de Yucatán; protegiendo nuestros senderos y las casas de personas de otra época. Si te adentras a sus dominios, no olvides elevar tus oraciones en señal de respeto. 

 

 

Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

Fotografías por Yucatán Today y Co’ox Mayab para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN