homes for sale in yucatanEl Día de los Muertos es un motivo especial para que las mujeres mayas desplieguen toda una variedad de platillos que se presentan en un altar donde también se depositan juguetes; adornos con flores de cempazúchitl principalmente, que simbolizan el norte y el sur en el mundo de los vivos; velas de cera negra elaboradas en Ticul, que tienen el propósito de llamar la atención de los evocados, a quienes se obsequia aroma de ruda y albahaca; y alfarería de Maxcanú, Uayma y Mama como tazas, platos y cajetes que constituyen parte esencial de la escenografía típica de esta ceremonia.

 

La Preparación del Altar

El altar se cubre con un mantel blanco; también se colocan siete «jícaras» (recipientes naturales) con diferentes bebidas; cuatro representan a los niños en cada punto de los extremos de la milpa, y tres a las niñas que laboran alrededor del «comal»; estos recipientes contienen chocolate, atole de maíz o harina y agua (elemento purificador), acompañado de panes, frutas y dulces. El banquete está conformado por una variedad de sabrosos platillos, como el relleno negro, el escabeche y los «pibes» o «mucbipollos».

 

En vísperas de la celebración, al centro o sobre el altar, se coloca una cruz de madera pintada de verde que representa el Yaxché (el árbol de la Ceiba, que en la cosmovisión Maya simboliza el universo y su división en tres niveles), así como un cuadro de la Virgen del Carmen, patrona del purgatorio, como elementos propios de la fusión de las culturas maya y española.

 

Las ofrendas son retiradas después de la ceremonia para ser consumidas y compartidas con familiares y amigos. En los días de muertos en Yucatán se recuerda pues, a los ausentes, estas ceremonias revelan la profunda cosmogonía maya y son motivo de reflexión para los estudiosos, pero también de gusto para los vivos… ¡y sus estómagos!

altar hanal pixan 1

 

La Lista para tu Altar:

  • Cruz de madera verde
  • Mantel blanco
  • Velas, de colores para los niños y blancas para los adultos
  • Fotografías de tu seres queridos que han fallecido
  • Siete «jícaras» (recipientes naturales) con diferentes bebidas; cuatro representan a los niños en cada punto de los extremos de la milpa, y tres a las niñas que laboran alrededor del «comal»; estos recipientes contienen chocolate, atole de maíz o harina y agua (elemento purificador)
  • Incienso
  • Flores
  • Panes, frutas y dulces
  • Elementos y comida que les gustaba a los fallecidos en vida

 

Fuente:
Casa de las Artesanías de Yucatán
Calle 63 x 64 y 66, Centro
(al lado de iglesia Las Monjas)
http://www.casartyucatan.mx/

 

Lee más sobre Día de Muertos y Janal Pixan:

 

Descubre un poco más sobre Día de Muertos aquí:

Un video por Gustavo Moguel
FB: Gustavo Moguel
IG: @gustavomoguel

 

 

Get to know one of the most beautiful traditions in Campeche:

A film by Pegasus Family
Written & directed by Oliver Kyr

Esta entrada también está disponible en: EN