El reto de opinar en términos superlativos es acertar en la apreciación de algo tan complejo como las preferencias lectoras de una comunidad multifacética. ¿Cuáles son los diez libros de autoría o producción local más leídos en Yucatán durante la cuarentena? Hice indagaciones en las redes sociales, entre colegas autores, libreros, profesores de literatura y mediadores de Salas de Lectura. Esperaba algunos títulos con más o menos votos o menciones, pero el resultado mostró hábitos y gustos mucho más diversos que una lista reducida a diez.
Puede darse justamente por sentado que algunos autores yucatecos tienen ya un público lector cautivo a nivel nacional e internacional, al haber sido publicados por sellos editoriales de circulación muy amplia y por la calidad y diversidad de su obra. Hablo de Agustín Monsreal, con una cincuentena de títulos; Carolina Luna, indiscutible autora de culto. Manuel Iris, yucateco nacido en Campeche, actual poeta laureado de Cincinnati, Ohio; Carlos Martín Briceño, con varios títulos de narrativa publicados en CDMX; Feliciano Sánchez Chan, cuyo libro para niños Le engañé a mi gato/Tin Tusaj in walak ‘jmiis se vende en las principales librerías del país… Entre los libros de autores yucatecos fallecidos, los más de 40 poemarios de Raúl Renán siguen gozando de enorme popularidad por su profundidad emotiva y destreza verbal. Por su parte, Canek, novela poética de Ermilo Abreu Gómez, es un favorito constante desde su publicación en 1940 y cuenta con infinidad de traducciones y de ediciones de gran tiraje.
Volviendo a los libros locales o de autoras y autores locales, favoritos en la comunidad lectora de Yucatán, esta es una lista tentativa, falible y eternamente en construcción:
10. Colección de insectos que volaron sobre mi cabeza, de Janil Uc
Colección de insectos que volaron sobre mi cabeza, de Janil Uc, aborda la migración y la ausencia de la madre desde la voz de una niña en un poema dramático para un público adulto o infantil. Fue escrito en español desde la identidad maya y publicada en edición bilingüe (español e inglés): es.calameo.com/read/004739059d43c97ba91f6
9. Mediocre, de Joaquín Filio
Mediocre, de Joaquín Filio, es un libro de cuentos “donde los personajes fantásticos son una herramienta hábil para la exploración del pensamiento humano”, según señala Joel Gonzáles en Novedades de Yucatán.
8. Notas de jardinería, de Katia Rejón
Notas de jardinería, de Katia Rejón, aborda la vulnerabilidad del ser humano en su interacción con la naturaleza y consigo misma. Su prosa poética evoca la constante lucha entre las flores y las hiedras interiores que todos poseemos. La edición digital puede adquirirse en: cuadrivio.com/libros/?i=978-607-9330-91-0
7. Una extraña música, de Daniel Medina
Una extraña música, de Daniel Medina, reflexiona sobre la necesidad del entendimiento mutuo, buscando la coherencia representada en la forma del esperanto. Se puede descargar en: es.calameo.com/read/0047390599d4c1d6f0fb7
6. Piélago, de Irma Torregros
Piélago, de Irma Torregrosa, en palabras de Manuel Iris, “ha sido escrito desde la experiencia de sumergirse, vivir y casi morir en un mar que también es el lenguaje, la infancia y la memoria. […] la poeta es una especie de Jaques Cousteau (su voz es el Calypso) mostrándonos lo que hay bajo la superficie de lo recordado.” Se consigue en: cuadrivio.com/libros/?i=978-607-9330-92-7
5. El caracol y otros cuentos, de Carolina Luna
El caracol y otros cuentos, de Carolina Luna, “plasma las ausencias que fantasmagóricas se deslizan sobre el insomnio, en largas y penosas noches en vela”, en la apreciación de Verónica Rodríguez.
4. Danzas de la noche/U yóok’otilo’ob áak’ab, de Isaac Esaú Carillo Can
Danzas de la noche/U yóok’otilo’ob áak’ab, de Isaac Esaú Carillo Can, es una novela “íntima, de lectura ágil y sutil expresión” – comenta Jannette Castro Barrera – que hizo ganar al autor el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas. Fue escrito en maya yucateco y la edición bilingüe está disponible en: culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2020/premioneza/Danzas%20de%20la%20noche.pdf
3. La muerte del ruiseñor, de Carlos Martín Briceño
La muerte del ruiseñor es el libro más leído de Carlos Martín Briceño dentro y fuera de Yucatán. Esta sobresaliente primera novela de un cuentista consumado entrelaza momentos insólitos de las biografías del legendario compositor yucateco Guty Cárdenas y del propio autor en su proceso creativo. Se distribuye ampliamente en librerías de Yucatán y de todo México.
2. Perversiones, de Atorrantes Escritores MX
Perversiones, del colectivo Atorrantes Escritores MX, resultó popular en mi encuesta. Se trata de una colección de prosas en las que cada autor explora una forma de encarar la realidad a partir de los aspectos perversos de ella, como el feminicidio, la política, ocultamientos, obsesiones, etc.
1. Contrayerba/U yóol xkaambal jaw xíiw, de Ana Patricia Martínez Huchim
Contrayerba/U yóol xkaambal jaw xíiw, de Ana Patricia Martínez Huchim, es una novela sobre la vida de varias mujeres mayas en el Yucatán rural, que sufrieron marginación o estigma social a causa de su oficio. Asume una postura feminista proactiva desde dentro de la cultura maya viva actual. Se ha estudiado en la academia y ha sido adaptada al teatro. Está disponible en español y maya yucateco en: gob.mx/cms/uploads/attachment/file/148834/cdi-contrayerba-comunicadores-indigenas.pdf
Para este top ten, busqué una aproximación a lo más leído. Excluí mis propios libros, fantaseando que quizás alguno de ellos alcanzaría el honroso puesto 11. Las conclusiones de mi encuesta siguieron más intuición que rigor metodológico, y poseen una sesgada preferencia por lo literario, por parte mía y también de los encuestados. Admito que este criterio le hace poca justicia a populares títulos como El gran libro de la cocina yucateca, de Will Rodríguez y Mérida, reflejo de la historia de Yucatán, de Roldán Peniche Barrera, ambos en ediciones de lujo con la editorial de Librerías Dante.
Lo cierto es que las ediciones locales están en desventaja ante la enorme oferta editorial nacional e internacional, pero eso no amedrenta su producción. Estos y tantos otros excelentes libros locales son una muy digna minoría a pesar del invaluable impulso de editoriales independientes y de instituciones oficiales como SEDECULTA, el Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida y la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY), siempre en busca de crear el enlace vital entre los libros y las comunidades lectoras. El impulso que más se necesita es el interés de la propia comunidad factual y potencialmente lectora. Si tu libro favorito quedó fuera de esta lista declaradamente imperfecta y tentativa, no dejes de agregarlo en los comentarios.
Editorial por Fer de la Cruz
Poeta yucateco
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Jaja a esos no los topan fuera de sus círculos pseudo-literarios. No vengas a decir que son los “más leídos” de Yucatán.
Hola, me fascina la lectura local. Soy de Campeche y estoy trabajando en mi primer libro pero no sé cómo o con quien comenzar para realizar, vender y publicar. Espero alguien me dé un tip. Gracias
Excelente trabajo! 👌
El diccionario Yucateco es mi aportacion! 😁
¡¡Una gran aportación Ralf!!
Así que muchas gracias de nuestra parte
¿Y dónde se puede encontrar o conseguir el dicionario yucateco? ¿El nombre del autor?
Agradeceré su amable informacion. ¡Saludos!
Hola Monica,
El autor es Ralf Hollmann y el diccionario esta en Amazon:
https://www.amazon.com/Modern-Yucatan-Dictionary-Ralf-Hollmann/dp/0988433753
¡Saludos! Soy Gonzalo OyMejía, hace un año publiqué mi primer libro titulado “Coma, Punto y Seguido” como autor independiente, soy Vallisoletano y radico en Playa del Carmen.
• El libro se vende actualmente en Librerías Dante en la península de Yucatán y en la Librería Bookworm en Los Cabos. Puedes también adquirirlo en mi pagina oficial oymejia.com // Es un libro que, si bien, tiene como personajes principales una pareja homosexual, el principal protagonista es el amor. La novela romántica se desarrolla entre Playa del Carmen y Mérida.
• Esta es la sinopsis: Una vida llena de aventuras familiares, de amistades perdurables y romances personales, encierra un misterio que poco a poco se va entretejiendo conforme avanzan las palabras, las comas y toda la puntuación necesaria para narrar la historia de Renato, un joven alegre en busca del amor verdadero, quien, aparentemente, tiene una buena vida. Sin embargo, cuando aparece en escena Valentino, su mundo da un giro de 180 grados y se pone de cabeza en cuanto las primeras visiones de un amor romántico aparecen.
¡Gracias por compartir Gonzálo! Y muchas felicidades por la publicación de tu libro.