1.

Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, celebramos el Hanal Pixán en Yucatán. Asegúrate de preparar todo a tiempo para recibir a tus difuntos con un altar y disfruta de esta tradición local.

2.

La temporada para el avistamiento de aves migratorias comienza en octubre y le damos la bienvenida a varias especies del continente que vienen a pasar el invierno en nuestro estado.

3.

A lo largo del mes, los mercados locales son el mejor lugar para ver de cerca los preparativos de los altares. Pero existen muchas razones para visitarlos durante todo el año. Ofrecemos una pequeña reflexión en la página 5 de esta edición.

4.

Planea una visita a El Cuyo para mucha paz. Es una de las últimas playas antes de llegar a Quintana Roo y es conocido por sus hermosos atardeceres.

Palmar

5.

Prueba el platillo tradicional de la época: el Mucbilpollo, o Pib. Se trata de un Tamal gigante que tradicionalmente se hornea bajo tierra para darle un sabor ahumado inigualable.

6.

Octubre también es el mes dedicado a la prevención del cáncer de mama. Greta habló con tres especialistas del Hospital Faro del Mayab sobre cómo cuidarnos y nos cuenta todo en la página 17.

7.

Los mayas creían que los cenotes y grutas eran pasadizos al inframundo. Este mes, no te quedes sin conectarte a estas antiguas creencias y visita los cenotes de Yucatán. En la página 6 te damos tres opciones para pasadías llenos de cultura y diversión.

8.

¿En búsqueda de un lugar especial para hospedarte? Villa Octavia en el barrio de Santa Ana es un acogedor hotel de cinco habitaciones donde no te sentirás abrumado por espacios reducidos ni multitudes.

9.

Descubre el sitio de Ek Balam, que tiene múltiples representaciones de la vida y la muerte incluyendo el Monstruo de la Tierra con enormes fauces abiertas – considerado una entrada al inframundo.

10.

Ya conocemos el Pib, pero si estás con ganas de probar algo distinto pero con los sabores de la temporada, conoce Cartas a Frida. Tienen una hamburguesa con Pan de Muerto que seguramente te hará sentir vivo.

Esta entrada también está disponible en: EN