1.

Entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre, disfruta las celebraciones de Hanal Pixán, no puedes faltar al Paseo de las Ánimas, ni a la muestra de altares en el Zócalo; es una festividad sin igual.

2.

La temporada para avistamiento de aves migratorias comienza en octubre. Si este es tu pasatiempo, lee nuestro artículo en la página 6 sobre un guía apostándole a la innovación turística.

3.

A lo largo del mes, el Mercado Lucas de Galvez es el mejor lugar para ver de cerca los preparativos de los altares y para comprar coloridos banderines y flores, no dejes de visitarlo.

4.

Ve a El Cuyo para mucha paz y tranquilidad. Es una de las últimas playas antes de llegar a Quintana Roo y es conocido por sus hermosos atardeceres.

5.

Prueba el platillo tradicional de la época: el Mucbil Pollo, o Pib. Se trata de un tamal gigante que tradicionalmente se hornea bajo tierra para darle un sabor ahumado inigualable.

 

6.

Conoce el nuevo Tour Cantinero que sale de la Plaza Grande. Este recorrido te llevará a tres importantes cervecerías de la ciudad: Ceiba, Patito y Nación Brava.

7.

Los mayas pensaban que los cenotes y grutas eran pasadizos al inframundo. Este mes no te quedes sin conectarte a estas antiguas creencias y nada en uno de los múltiples cenotes cerca de Homún.

8.

Pasa una tarde de shopping y entretenimiento en The Harbor y no te pierdas el show de fuentes danzantes de jueves a sábado a las 8:30 pm y domingo a las 7 pm.

 

9.

Descubre el sitio de Ek Balam, que tiene múltiples representaciones de la vida y la muerte incluyendo el monstruo de la tierra con enormes fauces abiertas, considerada como una entrada al inframundo.

10.

Este mes visita Peto, en el sur de Yucatán. Entérate de su mezcla de culturas, leyendas, tradiciones y emblemáticos monumentos en la página 8.

Esta entrada también está disponible en: EN