1

El equinoccio de primavera nos revela la increíble precisión matemática y astronómica que alcanzó la civilización maya. Desafortunadamente, este año Chichén Itzá permanecerá cerrado del 20 – 22 de marzo. Al momento de esta edición, aún no se define si Dzibilchaltún permanecerá abierto o cerrado en estas fechas.

 

 

2

En Yucatán, es tradición mantener una dieta vegetariana los viernes de Vigilia, y este es un excelente pretexto para probar deliciosos platillos sin carne como los Papadzules y el Brazo de Reina.

 

3

Normalmente, poblados como Acanceh y Valladolid son anfitriones de grandiosos Vía Crucis en Viernes Santo. Este año será distinto, pero aún puedes visitar estas encantadoras comunidades para tu dosis de cultura e historia yucateca.

 

 

4

Prueba el kitesurf en El Cuyo, la última frontera de la costa yucateca. Rema en kayak por los manglares y saluda a los flamencos durante un recorrido en lancha de la ría.

 

 

5

Durante marzo, usualmente experimentamos el último norte de la temporada. ¡Disfrutalo mientras dura! Ahí viene el famoso calor yucateco…

 

 

 

6

Estamos en temporada de mangos. Deléitate con las variedades de esta fruta tropical acompañándola de chile en polvo, limón, en champola o solita.

 

 

7

Al elevarse las temperaturas, las lluvias se vuelven más escasas y a las aves, zarigüeyas y otras especies se les dificulta encontrar agua. Sé un buen samaritano y coloca un recipiente de cerámica con agua fresca todos los días para que siempre tengan de donde beber.

 

 

8

Si buscas ganarle al calor de temporada, consigue una guayabera o una blusa estilo huipil. Ya verás por qué los yucas siempre nos sentimos tan fresquitos.

 

 

 

9

Siente la adrenalina en un recorrido por las grutas de Tekax. Adéntrate en los apretados espacios que te llevarán al inframundo maya y revela antiguos artefactos, montones de cuarzos y una total y absoluta oscuridad… ¿Te atreves?

 

 

10

Recientemente se retomaron los recorridos gratuitos del primer cuadro. Este tour te llevará en una caminata para ver las primeras construcciones coloniales de Mérida. Sale del punto de información turística en el Palacio Municipal. Lun. – sáb a las 9:30 am. Máximo 10 personas.

 

 

 

Maggie Rosado
Editora de Yucatán Today

 

 

 

 

Más inspiración de Lo Mejor de Yucatán: