1

¡El Mérida Fest empieza con la rosca de reyes, pero continúa hasta el 23 de enero! Recuerda que hay actividades presenciales y en línea; consulta la cartelera completa en redes sociales (FB: Mérida es Cultura).

 

 

 

2

Hablando de rosca, si te toca dar los tamales para La Candelaria, por ningún motivo dejes lo dejes para el último. Aun encargando con anticipación te podrás encontrar con largas filas para comprar tamales. ¡Planea bien tus celebraciones!

 

 

 

3

Lo mismo ocurre para el 14 de febrero; todos quieren cenar fuera, así que la espontaneidad es receta para el desastre. Evalúa bien tus opciones y reserva con anticipación.

 

 

 

4

¿Qué tal el invierno yucateco? Nuestras congelantes temperaturas máximas de 27º C son perfectas para para pasar el día explorando nuevas zonas arqueológicas. Para cuando termines, no podrás resistirte a un chapuzón en un cenote.

 

 

 

5

Si visitas San Felipe a inicios de febrero, no te sorprendas si la tranquilidad del puerto se ve salpicada de desfiles, música y bailes en distintos horarios: su fiesta patronal, dedicada a San Felipe de Jesús, culmina el 5 de febrero.

 

 

 

6

La Merida English Library cuenta con eventos semanales que vale la pena descubrir; ya sean sus catas de vino o sus recorridos de casas y jardines, son una excelente manera de conocer un lado distinto de la ciudad y (¿por qué no?) hacer nuevos amigos.

 

 

7

En Yucatán siempre hay actividades culturales, pero este periodo estará especialmente poblado de conciertos de artistas de talla internacional: tenemos a Raphael (29 de enero), a Mónica Naranjo (2 de febrero) y la banda norteña La Trakalosa de Monterrey (5 de febrero).

 

 

8

Cualquier momento es bueno para visitar una joya escondida en Mérida: el Templo de la Candelaria (Calle 64 x 67). Su austera fachada esconde un retablo dorado estilo barroco que vale la pena conocer. Sin embargo, la celebración de su santa patrona es la mejor oportunidad para hacerlo.

 

 

 

9

¡El Full Moon Jazz Festival será este 19 de febrero! Todavía falta para que ocurra, pero en la edición anterior los boletos se agotaron antes del evento; ¡compra los tuyos desde ahora si no te quieres quedar fuera!

 

 

 

10

Los yucatecos estamos acostumbrados a comer cosas calientes a 45º C. Si tú prefieres aprovechar el “fresco” para hacerlo, éste es tu momento de probar los esquites y las marquesitas. Verás puestos que ofrecen unos y otras a lo largo de todo el Paseo de Montejo y en todos los parques y bazares de la ciudad.

 

 

 

Más inspiración de Lo Mejor de Yucatán:

Esta entrada también está disponible en: EN