1.

Como cada año, empezamos con nuestros propósitos de Año Nuevo y el más popular sin duda es cuidar la línea. ¿Qué tal mantenerse activos al recorrer el amplio sitio de Uxmal?

 

2.

Da un paseo por La Mejorada. Este tradicional barrio es hogar de un lindo parque, la iglesia de la Señora del Carmen, la Facultad de Arquitectura de la UADY y el Museo de la Canción Yucateca. Además, ¿sabías que aquí se instaló el primer riel de ferrocarril en la península en 1870?

 

 

3.

Dirígete a Cenotillo para explorar los múltiples cenotes de la zona y también para probar la tradicional comida china de esta localidad.

 

4.

Aún estás a tiempo para ver a los flamencos en Celestún durante su temporada de cortejo. Toma un recorrido para ver a estas y otras aves que habitan la biosfera durante todo o parte del año.

 

 

5.

Visita Kimbilá para descubrir la hermosa vocación que tiene el pueblo por las blusas bordadas y huipiles. Y claro, ¡llévate uno!

 

 

6.

Si vas a Valladolid con tus peques, quédate en Eco Camping Valladolid. En la página 12, Cassie te cuenta más sobre esta opción única de alojamiento en donde puedes dormir en un vochito o hasta en un avión.

 

7.

El 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria. No olvides encargar unos riquísimos vaporcitos.

 

 

8.

Si buscas consentir a tus seres queridos el 14 de febrero, nada como Ki’Xocolatl. El amor entra por el estómago después de todo.

 

 

9.

Visita la Hacienda Sotuta de Peón y no olvides probar la margarita de la casa hecha con licor de henequén y naranja agria de los árboles de la hacienda.

 

 

10.

 Los yucatecos somos románticos por naturaleza y eso hace de nuestro estado el lugar ideal para pasar el Día de San Valentín con tu enamorado. Sillas confidentes, música de trova, Paseo de Montejo, tú y yo. No sé, piénsalo.

 

 

 

Editorial por Maggie Rosado
Editora
Yucatán Today

 

 

 

Más inspiración de Lo Mejor de Yucatán:

Esta entrada también está disponible en: EN