1.
Puede que esta no sea una «Blanca Navidad», pero en Mérida siempre sentirás el espíritu de la temporada con posadas, conciertos especiales y, sobretodo, la decoración de Paseo de Montejo.
2.
Aprovecha que en Yucatán el clima siempre es ideal para visitar la playa. Conoce el pintoresco pueblo de San Felipe, tal y como te cuenta Cassie.
3.
En Yucatán hay varios mercados artesanos y agrícolas que surgen en los meses de invierno cada día de la semana.
4.
No puede faltar una visita a la Galería Maruja Barbachano en tu paso por Mérida. Mira los increíbles telares, indumentaria y piezas únicas que forman parte de su colección.
5.
Aunque elijas celebrar fuera de casa estas fechas especiales, siempre hay opciones en donde festejar. Te contamos dónde ir para Navidad y Año Nuevo.
6.
Toma un viaje al pasado y descubre todo acerca de la producción de henequén en un lugar único, la hacienda viva Sotuta de Peón. Al finalizar, quédate a disfrutar increíble comida regional.
7.
Entre el 30 de diciembre y el 19 de enero, asiste a la Feria Tizimín 2020, es la fiesta más antigua del estado y tiene sus raíces en la época precolombina durante la cual se veneraban tres deidades: Yum Chaac, Yum, K’aax y Yum Ik.
8.
El 31 de diciembre podrás observar en las aceras de todo Yucatán, muñecos y piñatas de Año Viejo. Estos se rellenan con papel periódico y petardos y al dar la medianoche, se incendian para despedir el año.
9.
Durante las vacaciones, sitios como Uxmal y Chichén Itzá estarán llenísimos. Si ya los conoces, ¿por qué no visitar los espectaculares sitios de la Ruta Puuc? Kabah, Sayil, Labná y Xlapak te esperan.
10.
El 6 de enero celebramos dos cosas: la partida de la Rosca de Reyes y los 478 años de la fundación de Mérida que se conmemora cada año con el Mérida Fest, este año habrán eventos del 5 al 26 de enero.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN