1) En casi todos los restaurantes en Yucatán se ofrecen «aguas» deliciosas y refrescantes (elaboradas con jugo de fruta). Nuestros favoritos: lima (no confundir con limón), sandía y naranja agria.

2) El épico sitio arqueológico de Uxmal une la arquitectura monumental con el simbolismo. Lleva contigo lápiz y papel para trazar algunos de los magníficos dibujos tallados en las paredes de esta extensa ciudad antigua.

3) El barrio de Itzimná es uno de los más elegantes y con más historia en Mérida. Toma una larga caminata para conocerlo y disfrutar la arquitectura de sus casas y calles; presta atención a su iglesia roja en el parque principal.

4) Ampliamente conocido por sus cenotes, Homún también es el hogar de Laguna Yalahau, una de las únicas lagunas abiertas del estado. Protegida por la gran diversidad de flora y fauna, pide ayuda de algún local para visitar esta maravilla natural.

5) Desayuna la receta original de los mundialmente famosos «huevos motuleños» en el mercado de la ciudad de origen, Motul. Prepárate para una deliciosa mezcla de tortillas crujientes, frijoles negros, huevos fritos y salsas especiales.

6) Lleva tu espíritu de aventura a una inolvidable excursión en la oscuridad en la ría de Río Lagartos. El recorrido guiado en barco «Cocodrilos en la noche» te enfrenta cara a cara con una de las criaturas más poderosas de la naturaleza.

7) Compra conscientemente en la boutique del «Xcambo Project» ubicado en el Hotel Misión Mérida, Calle 59 x 52 en el centro de Mérida. Los artesanos locales producen todas las deliciosas salsas, miel y mermeladas que se encuentran en esta nueva boutique.

8) Pasea por la moderna ciudad playera de Telchac Puerto, un destino local con aguas tranquilas, coloridos murales y todos los postres que puedas imaginar elaborados de coco.

9) Todos los miércoles por la noche, a las 9 pm, conoce la historia de la conquista proyectada sobre la Casa Montejo, una increíble experiencia visual hecha posible con la tecnología de vanguardia del videomapping.

10) Experimenta el museo viviente de la Hacienda Sotuta de Peón. Aprende sobre la dramática historia del cultivo del henequén mientras exploras el proceso de convertir la planta en fibra.

Más inspiración de Lo Mejor de Yucatán:

Esta entrada también está disponible en: EN