Puede que el momento de volver a viajar se vea tan lejano como el Sahara. Pero tal como los polvos en Yucatán, este momento está más cerca de lo que pensamos. Una señal de esto es que el estado recibió el Sello de Viaje Seguro de parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Recibir esta distinción significa mayor tranquilidad para las personas que deseen explorar Yucatán ya que ha sido reconocido como un lugar que cumple con las normas sanitarias necesarias.

Te voy a compartir todo lo que querías saber sobre qué tienes que tomar en cuenta al planear tus futuros viajes y por qué Yucatán es el lugar perfecto para volver a apreciar el mundo exterior.

 

¿Cómo puedo prepararme para viajes futuros?

Las reglas para viajar son otras y si bien es esencial prevenir, planear tu viaje deberá ser hecho con un poco de más flexibilidad. Empieza con viajes pequeños para que la exposición sea menor. Trata de realizar tu itinerario lo más cercano a la fecha posible y adecúa los planes a la situación que se presente.

También es importante tener presente que los expertos recomiendan empezar a viajar de forma local y Yucatán es el lugar ideal para tener esas esperadas vacaciones una vez que la cuarentena acabe. Empieza en pequeño, con alguna salida a cenar en un establecimiento de confianza para ver cómo te sientes con las regulaciones que se están implementando.

Cuando las circunstancias lo permitan, anímate a explorar las diversas alternativas que Yucatán te ofrece. Debemos sentirnos afortunados de tener lugares tan increíbles para visitar y que por esta ocasión seremos de los únicos turistas en nuestro propio estado.

 

¿Qué hay para hacer en Yucatán?

Una opción es realizar una visita a las preciosas haciendas restauradas del estado. Esto te dará la oportunidad perfecta de disfrutar un hermoso entorno en un lugar seguro y además degustar una tradicional comida yucateca. Si te animas, incluso puedes cambiar tus cuatro paredes y pasar una noche en las habitaciones que muchas de estas ofrecen. Por ejemplo, Hacienda Xcanatún acaba de remodelar sus suntuosas instalaciones y puedes ser de las primeras personas en estrenarlas. O considera la preciosa Hacienda Petac, legendaria por su privacidad, jardines bellos y atención personalizada.

Realizar actividades al aire libre es la manera ideal de darle un giro a nuestros últimos meses de encierro y al mismo tiempo lidiar con menos restricciones a la hora de visitar un lugar público.

Si bien las zonas arqueológicas aún no abren sus puertas y seguramente serán de los últimos lugares en hacerlo, te ofrecen una locación para adentrarte a la cultura, mantenerte en movimiento y respetar la distancia social. Seguramente se mantendrán con pocos visitantes una vez que la cuarentena se levante. Así que imagina tener la oportunidad de visitar Chichén Itzá, Uxmal o Ek Balam con tan poca gente que pareciera que lo hubieras rentado para ti solito. Aprovecha para finalmente tomarte la foto perfecta en estos legados ancestrales, sin experimentar la molestia o presión de apurarte por las personas atravesando tus fotos.

Puede que a pesar de que las normas lo permitan, todavía no te sientas tan seguro de salir a un lugar tan público. Aquí es donde las playas en nuestro estado entran como una buena opción. Para salir de la rutina y retomar una modificada “temporada de verano”, reserva una habitación en algún hotel en la playa o disfruta de rentar alguna casa a la orilla de las olas con tu familia. Por el momento, las marinas y puertos se encuentran abiertos, pero las playas públicas y el malecón de Progreso aún están cerrados para evitar mayores contagios. Toma esto en cuenta al elegir un espacio.

Cuando hablamos de actividades acuáticas los cenotes hacen de nuestro estado un lugar privilegiado y lo serán aún más cuando vuelvan a abrirse a los visitantes. Igual que nosotros, ellos han estado en cuarentena por lo que su agua estará más cristalina que nunca.

 

¿Qué tengo que tomar en cuenta?

Hemos escuchado la palabra “prevención» más veces de las que ha cambiado nuestro humor durante esta cuarentena. Pero recuerda que la prevención es el punto clave para evitar ponerte en riesgo, especialmente durante un viaje. Así que, aunque tu paseo sea local, infórmate antes de realizar tus planes y sigue todas las recomendaciones vigentes en dicho momento.

 

Pero, ¿qué hay abierto ahora?

Si tienes a un pequeño glotón que vive dentro de ti, estará feliz de saber que los restaurantes ya están operando. Ten en cuenta que si visitas un restaurante es importante realizar una reservación, ya que están limitados en el número de visitantes que pueden tener en sus instalaciones. Cuando hagas tu reservación, pregunta qué tienes que hacer para mantenerte a ti, a los trabajadores del establecimiento y a los demás comensales seguros. En su última actualización, el gobierno anunció que los restaurantes deben operar al 25% de su capacidad, pero podrán hacerlo los siete días de la semana.

También podrás visitar muchas galerías y tiendas bajo cita. Si estás con antojo de Pox, mezcal o deseas comprar artesanías preciosas, agenda una cita en La Poshería. Para apoyar a los artistas locales, organiza una visita a La Cúpula, SoHo Galleries o El Zapote. O consulta las páginas de Paloma van den Akker, Between the Lines y Casa T’hó para organizar una visita que llenará tus sentidos con sus preciosos espacios, regalos, libros y más.

Gracias al Sello de Viaje Seguro, guías de turistas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y medios de transporte se están capacitando para actuar de acuerdo a las mejores prácticas. Por lo que, al planear tus salidas, ten en mente la importancia de apoyar al comercio local, quienes han sido fuertemente afectados por la cuarentena y están listos para abrirte sus puertas nuevamente. Cuando disfrutes de estos restaurantes, pequeños hoteles, tiendas y cafeterías alrededor de Yucatán, no sólo pasarás un buen rato; también estarás ayudando a la economía de muchas personas.

Está de más decirlo, pero el 2020 no para de sorprendernos. La vida como la conocíamos ha cambiado completamente y mientras se desarrolla una vacuna para el COVID-19, la manera en que viajamos también irá cambiando. Pero no dejemos que el cambio calme nuestra sed de seguir conociendo y viviendo de forma segura. Sigamos los lineamientos para una sana convivencia y a medida de lo posible, continuemos nuestra aventura.

 

Editorial por Teresa Siqueira
Fotografía por Nora Garrett, Catrin, Hacienda Xcanatún y Cassie Pearse para su uso en Yucatán Today

Esta entrada también está disponible en: EN