De boca en boca, volando cual pan caliente, corrió la existencia de un mundo en rosa a unos pasos de Río Lagartos. Charcas del mismo tono de los flamencos que encuentras aquí, en Yucatán. Las personas venían —y siguen viniendo— de todas las latitudes, manejaban lo que fuera necesario para un instante vibrante, colorido, para un click —o un tap— en la cámara. ¿Por qué no hacerlo si Las Coloradas tiene una vista fascinante?

 

Lo que empezó siendo una actividad informal de los locales se ha transformado en Las Coloradas Parque Turístico: un impresionante parador a un costado de la salinera de la que forman parte las charcas. Oh… ¿no sabías? Las lagunas rosadas son un eslabón importante del proceso natural para la cosecha de sal. De hecho, el turismo no regulado puede ser perjudicial para la producción, pues cualquier material o sustancia puede contaminar la cosecha. Son mucho más que un espectáculo visual. 

 

Si fuiste en alguna ocasión antes del Parque Turístico, tienes que regresar. Sugiero que revises las opciones de tours guiados y sus precios previo a tu visita. Hay una infinidad de opciones tal que la indecisión podría atrasar el inicio de tu aventura, incluyendo un tour en un todo terreno tipo safari, otro en bicicleta y uno más corto a pie. 

 

Las Coloradas Parque Turístico

Las lagunas rosadas de Las Coloradas

El mayor atractivo, claro está, es el destino final: las lagunas rosadas. Según nos contó el guía en nuestra visita, cuando tomamos el safari tour, éstas obtienen la vibrante tonalidad rosada por un pequeñísimo crustáceo: la artemia salina. ¿Te sorprendería si te digo que este animalito es el mismo que le da su color al flamenco? Es parte de su dieta, así que abre bien los ojos. Si es temporada, podrías ver una de estas bellas aves en los alrededores. 

 

Además del origen del color, también conocerás el proceso de producción de la sal y las mejores condiciones para ver los diferentes colores de las lagunas. Esencialmente, deben coincidir cuatro factores: la densidad (para tener un efecto de espejo), presencia de viento (un poco para tener un mayor reflejo), poca presencia de nubes, y mucho sol. Dependiendo de la temporada, las horas exactas varían; lo mejor es aprovechar la luz de mediodía, cuando el sol está en el cénit.

 

¿Tienes el tiempo contado? Tu mejor opción será el paseo caminando, el favorito de los visitantes por contar con los esenciales.

 

 

 

Los guías de Las Coloradas Parque Turístico

Todos los tours son acompañados por un guía certificado para mayor protección del visitante. Puedo asegurarte que todos son muy amables y cuando se trata de compartir su amplio conocimiento de Las Coloradas, lo harán de la forma más amena, incluso en el safari tour donde tendrás hora y media de información detallada. 

 

¿Qué más puedo encontrar en el Parque Turístico?

No mentiré, una de mis atracciones favoritas fue el mirador. Desde lo alto se ven las charcas en su totalidad, desde la más alejada en los primeros pasos del proceso de producción de sal hasta las charcas más cercanas, en un intenso tono rosado. Además, se ve el mar y se disfruta una magnífica brisa. Sin duda, ideal para cualquiera que desee apreciar Las Coloradas desde una nueva perspectiva. 

 

Próximamente, se espera la inclusión de una tirolesa. ¡Espérala para 2023!

 

 

Las Coloradas Parque Turístico
www.lascoloradas.com.mx
FB: Las Coloradas Parque Turístico
Todos los días de 8 am a 5 pm
Desde $250 pesos (nacionales) y $300 pesos (extranjeros); consulta los precios aquí.
Safari tour: $650 pesos
Guía: $50 pesos (sólo efectivo)

 

 

 

Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

Fotografías por Olivia Camarena Cervera y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN