Mientras viajas por los pueblos Mayas de Yucatán y logras una vista a los jardines de las familias, posiblemente quieras saber más sobre la vida de esta gente. Aquí está un poco de conocimiento de lo que pasa en la vida de los Mayas.
Las casas son de un cuarto, oval, con techo de paja. Probablemente el piso sea de tierra, o si la familia tiene un poco más dinero, el piso será cemento. Muebles sencillos. Durante el día, esta área es una sala,y en la noche es área de dormir, con hamacas colgadas del techo. Toda la familia duerme aquí.
Probablemente hay un altar con una combinación interesante de imágenes Mayas y Católicas, incluyendo ilustraciones o estatuas de santos y la Virgen de Guadalupe, y velas y fotos de seres queridos. Y si la familia es próspera, puede tener una televisión que casi es un altar!
Aunque puede haber una televisión, no habrá un refrigerador. La cocina está en un edificio separado atrás de la casa. Puede ser que esté construida de metal negro corrugado. Probablemente no tengan estufa, porque la señora de la casa usa leña para cocinar. Atrás de la casa hay un pozo, posiblemente unos puercos, pavos, pollos y un gallo, y árboles de naranja, limón y otras frutas. Probablemente no habrá baño, así que el área más atrás de la casa es donde la familia va al baño.
La vida en el pueblo inicia temprano. Los Mayas se levantan temprano para empezar el día largo y de calor. Guardan sus hamacas y encienden el fuego (fuego que será utilizado durante todo el día) para preparar su desayuno que consiste en café y galletas.
Si la familia es próspera, puede haber tortillas, frijoles, y huevos. Si las cosas no son tan buenas y no hay café, la señora quema tortillas y los pone en agua para hacer una bebida como té. Agrega azúcar. Si no hay galletas, puede servir tortillas fritas. Mientras el señor está comiendo este desayuno, la señora prepara la comida que él va a llevar a las milpas. Usualmente es pozole o sopa de maíz. Usa los granos de maíz hervidos un día antes con cal, y los lava para quitar la cal. Luego los muele, y convierte en masa que forma una bola. El agua va en un contenedor y esto, junto con la masa y un recipiente de calabaza, va en una bolsa.
El almuerzo es a las 10 am. Recuerde que los Mayas empiezan su día muy temprano. Su desayuno es ligero y el trabajo es duro. El señor encuentra sombra y pone agua en el recipiente de calabaza, rompe un pedazo de la masa, y hace una sopa gruesa. A esto agrega sal y chile max. Para más información sobre los Mayas, visite el Centro de Estudios Mundiales Mayas en Mérida.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Mil gracias por sus observaciones, qué lindo.
comentaba la vida de los campesinos yucatecos, aún no amanecia bien y mi tio ya estaba casi llegando a su milpa, al clarear el dia el ya estaba trabajando, ya sea desyerbando, cortando leña,o cosechando el producto de su trabajo, sembraba diferentes clases de chile, tomates (jitomate) frijoles, ives, espelón, maiz (lo principal)calabazas, papayas, sandia, melon,la azucena la tenian en su milpa igual, la caña de azúcar hasta tabaco, al atardecer regresaba a su casa y despues de su comida, se ponia a arreglar todo lo que trajo para la venta de mi tia al dia siguiente en el mercado, despues de todo eso y ya de nochesita, salian a sentarse en la puerta de la casa a contar cuentos y anecdotas que todos los que ahi estabamos nos dejaban con la boca abierta queriendo que nunca tubieran un fin, el famoso tzub era la unica luz que iluminaba la casa, estaba hecho de una botella de cristal con un agujero en la tapa la cual se le introducia una tela de algodon que servia como mecha y la llenaban con petroleo y asi funcionaba muy bien, solo los que tenian mucho dinero se podian comprar un quinqué que daba mas luz por el bombillo de cristal, pero eso no era ningun problema, asi se la pasaban ellos muy a gusto, habian como 4 perros y todos ellos se turnaban para acompañar al tio a su milpa mientras que otros se quedaban a cuidar la casa, en el camino a la milpa, todo estaba tapizado de flores, entre las que sobresalian las virginias de diferentes colores, las maripozas igual, las habian por miles al igual que los los diferentes tipos de pajaros, no habia dinero, pero todo lo que habia no se podia comprar con el dinero, no eran ricos, pero eran felices con lo que tenian y lo que tenian lo compartian con todos, esos eran mis tios, y ellos al igual que muchisimos campesinos yucatecos, tenian una manera de vivir muy sencilla y casi parecida en muchos aspectos, a mi me gustaba pasarme casi todo el tiempo que podia en casa de ellos, siempre me la pasaba de arbol en arbol buscando siempre fruta ya sea para comer o para la venta de mi tia, ellos me querian mucho, al igual que yo los sigo queriendo aunque ya no esten aqui conmigo, yo se que ellos estan felices donde quiera que esten, al igual que estubieron aqui en este mundo, mi amor por siempre para tio san y tia chabela, hasta la proxima.
muy buen dia, siguiendo con la vida de los mayas, como bien dicen aqui, en la casa principal nunca falta un altar, con alguna imagen, una cruz, fotos de algun familiar ya fallecido etc,, asi como nunca faltan flores y un vaso con agua, del primer fruto de cualquier arbol se tiene que poner como ofrenda en ese altar, la comida de accion de gracias era toda una fiesta, venia gente de todos los barrios para la reparticion de la comida, antes de comenzar las oraciones el hmen repartia el balché,despues se repartia el famoso yaách que consistia en pib desmenuzado en caldo de pavo y pollos, tambien el koól que es una especie de mole, junto con un pedazo del pib, todo muy delicioso, eso era en agradecimiento a dios por las buenas cosechas o tambien se practicaba el hedzluúm, eso era por si lo que se sembraba en aquel terreno no producia o si los animales o las aves se enfermaban, se ofrecia ese acto casi similar al de accion de gracias pero esta ves solo con gente de la familia, y aunque paresca increible todo regresaba a su normalidad tanto con las plantas como con los animales, si una persona caminaba por la calle y sonaban las 12 del dia, se tenia que aser a un lado de la calle y rezar un padre nuestro, no vaya ser que pase un mal viento y se enferme esa persona, de regreso del mercado, se tenia que refrescar por media hora antes de poder tomar una jicara con agua, no vaya ser que este caluroso y le dé dolor de barriga, habia remedios para casi todo, para que ir con el doctor a que nos cobre mucho dinero si tenemos el remedio en casa? hasta la proxima.
LOS MAYAS ERAN
hola, muy interesante este tema pero quiero agregarle un poco mas si se me permite, yo tube unos tios en ticul yucatan que eran campesinos y la verdad se como era la forma de vida que llevaban, a ellos nunca les faltaba nada de comer, el dinero si era escaso pero habia un poco (eran muy ahorrativos) y todo lo que se cosechaba en la milpa era para comer pero si habia bastante lo conservaban y lo demas se vendia, mi tia era una mujer admirable creo que como la mayoria de las yucatecas de aquel entonces, su reloj era el gallo, al primer canto ya estaba ella de pie para empezar el dia, iniciando con el desayuno del tio que tambien ya estaba preparando sus utencilios de trabajo para la milpa, machete (mascab),coa (loobché),hacha(baát,su calabazo para el agua (chuúj)etc… nunca faltaban frijoles ni huevo, los frijoles de la milpa y los huevos de las gallinas del patio que en la casa se criaban, de las mejores gallinas conservaban algunos huevos para tener nuevas crias, igualmente se hacia con huevos de las pavas, si no habia café como comentaban por aqui, mia tia preparaba atole de masa, káh (maiz tostado con aníz) o la tortilla quemada que tambien servia para calmar los cólicos, después que mi tio se fué a su milpa (no amanece muy bien todavia) mi tia preparaba su venta para el mercado, todo lo que mi tio trae de su milpa (chiles, frijoles,platanos,sandia,melones,pepinos,etc…. si no habia nada de la milpa ella cosechaba de lo que sembraba en su patio,naranjas, limones,aguacates,flores y hasta hierbas de olor como la albahaca y la ruda,todo era para vender,del producto de su venta traia para la comida, solamente lo necesario, todo lo demas provenia de la cosecha de la casa, cuando habia alguna fiestecita familiar, se comia pavo, gallinas ó, según la cantidad de gente invitada, hasta se mataba un cerdo, la cosecha de maiz les alcansaba para su consumo hasta casi un año,siempre habian frijoles,espelón ives,camote, yuca, calabazas platanos hasta caña de azucar, mis tios éran muy trabajadores, al igual que la gran mayoria de todos los yucatecos de aquél entonces, ésto va en reconocimiento de toda la gente trabajadora no solo de yucatán, sino de todo nuestro mexico lindo y querido, un abrazo para todos ellos. e dicho.