Hermano MayaCaminando en las calles de Izamal, flanqueadas por sus característicos edificios amarillos, sentirás el cambio de los vientos. Izamal se siente distinta, más tranquila y, en definitiva, con una huella espiritual que va más allá de nuestro tiempo. Ésta es una tierra de dioses, donde moró el sumo sacerdote Zamná a su llegada con los Chanes y según se dice, posteriormente fue elevado al panteón maya. Su origen es controversial; quizá lo conoces como Itzamná, dios creador, de los cielos y patrón de la medicina, entre otras especializaciones; de ahí el nombre de esta ciudad.

 

A siglos de distancia, algunos creen que ya pasó el tiempo de los mayas, que desaparecieron, que nos dejaron su conocimiento en códices y templos. No falta quien sube a la pirámide de Kinich Kakmó para preguntar “¿dónde están los mayas?”, como si efectivamente se hubiesen esfumado. Pero como bien dijo Heráclito, lo único constante es el cambio. Hoy, la espiritualidad maya sigue siendo palpable en la región; los j-menes —o shamanes, como los llama Israel (Hermano Maya)— son herederos directos de los sacerdotes mayas. Israel me explica que son ellos quienes en la actualidad hacen ceremonias, limpiezas y ofrendas a la tierra (y al amor, agrega Israel) a partir de un conocimiento universal que viene de sus antepasados. 

 

“Hay personas que en su vida cargan tristezas y miedos”, me comentó en la entrevista, “vienen a una limpia con los hermanos para regresar al camino de paz y tranquilidad”. También se acostumbra hacer ofrendas; éstas pueden integrar varias cosas, entre ellas, el maíz. Israel explica que este es un elemento importante de la cultura maya, pues del maíz venimos; nos representa. Para las limpias, en cambio, se necesitan dos huevos, una vela y flores. “Si se marchita, es señal de que no te está yendo bien”, me cuenta ante mi pregunta sobre la necesidad de flores. ¿Funciona? Hermano Maya lo llama “una liberación psicológica”.

 

Contrario a las ideas mediáticas, el shaman maya no viste con penachos elaborados, pecho desnudo y un conjunto de telas por pantaloncillos; ésa es una idea fabricada, muy comercial. Tampoco trabaja con ayahuasca, yopo u hongos, como sí lo hacen los chamanes, explica Israel. Los j-menes a los que he tenido el placer de conocer son personas muy sencillas, usualmente ataviadas en blanco (muy frescos, hace calor) y, como resalta Israel, trabajan con cuarzo, copal, velas y la planta de Sip Che’ (Bunchosia swartziana o manzanillo) para sacar las malas energías.

 

Si llegas a coincidir con Hermano Maya en Izamal, podrás vivir una ceremonia en el altar a Ixchel (la diosa del amor), donde te entregará un amuleto de poder para luego seguir con una sesión de sanación para limpiar el aura, armonizar energías y leer el huevo. También puedes acudir a una sesión de masaje y a realizar una ceremonia de bendición de amor. 

 

Hermano Maya
www.shamanismomaya.com
Se recomienda reservar

 

Hermano Maya es anunciante en Yucatán Today.

 

 

Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.

 

 

Fotografías por Hermano Maya para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN