Henequen Eduardo CervantesEsta fotografía del fotógrafo Eduardo Cervantes muestra la forma en que se seca el henequén debajo del sol caliente de Yucatán.

Cuando se raspa el henequén es amarillento y mojado. Después de estar colgando debajo del sol, queda blanco y seco.

 

Yucatán es reconocido mundialmente por su henequén. Sin embargo, esta industria ha visto mejores días. En 1916 se producía más de 200,000 toneladas al año en unas 200 desfibradoras. Un testamento de esta era tan importante son las haciendas henequéneras a través del estado y las mansiones increíbles en el Paseo de Montejo que fueron testigos de la época del Oro Verde, tiempo en que Yucatán era un estado enormemente rico.

 

Hoy en día el mercado produce apenas 5,000 toneladas al año en unas 18 desfibradoras que se usan para producir tapetes para decoración e hilos para agricultura. El acabo de la industria del henequén fue en los 50s a causa de la invención de las fibras sintéticas. Con la fibra sintética el henequén perdió popularidad. Hoy en día hay una industria nueva en el mundo del henequén y eso es la extracción y producción de miel y alcohol además de la fibra.

 

La mata de henequén es muy noble aquí en el estado ya que no necesita buena tierra ni mucha lluvia, es decir, no necesita de muchos cuidados. Se lleva cinco años para cosechar las hojas de henequén. Con una tecnología nueva ya se puede cosechar en dos años lo cual va a ayudar la industria.

 

Para ver una verdadera hacienda henequenera que ha sobrevivido y funciona hoy en día, sugerimos que visite Hacienda Sotuta de Peon en Tecoh, un pueblo a 40 kilómetros de Mérida.

 

Esta hacienda viva ofrece paseos turísticos Un Viaje al Pasado, todos los días. En el tour verá como procesan el henequén en la maquinaria antigua, paseará en los planteles enormes, visitará una casa Maya y tendrá la oportunidad de ver y nadar en un cenote con aguas cristalinas. El tour termina en la casa principal donde verá donde y como vivieron los dueños de las haciendas. Hay un restaurante que sirve comida yucateca deliciosa.

 

Horario de tours: 10 am y 1 pm, de lunes a domingo
Distancia de Mérida : 45 kilómetros

 

Tarifa del tour (incluye transporte Merida hotel-hacienda-hotel, tour, y almuerzo): Adultos $970 pesos, niños $485 pesos. Tour sin almuerzo ni transporte de Merida: $280 pesos adultos y $140 pesos menores. (servicio de restaurante opcional).

 

También hay un tour de anochecer para grupos de mínimo 40 personas a las 6 pm de lunes a sábado.

 

Tour del Cenote Dzul-ha (Caballero del Agua) en laHacienda Sotuta de Peon. Lunes a domingo: Incluye: Paseo en «truck». Visita a Casa Maya. Chaleco salvavidas en cenote. Opcional: Servicio de restaurante. Adulto $295 pesos. Niños: $150 pesos. Info: 999 941 6441.

 

Tour Henequenero
Incluye: visita guiada, cocktail de bienvenida (no alcohólico), corchada manual, raspa, tendedero, museo de Fuerza Motriz, prensa, corchería, paseo en truck, casa maya, visita al cenote Dzul-Ha y a la Casa Principal. Se requiere reservación previa.
Idioma: español, inglés y francés

 

FB: Hacienda Sotuta de Peon
Jue. – dom*. 10 am
Adultos: $700
Menores 4 – 12 años: $350
NO incluye alimentos, bebidas, transporte y experiencias adicionales.
*Las máquinas no se ven en funcionamiento los domingos.

 

Esta entrada también está disponible en: EN