¿Sabía usted que más de 1500 variedades de productos yucatecos pueden encontrarse ya en varios países como Alemania, Japón, Estados Unidos y Europa? Muebles, alimentos y bebidas, manufacturas de piedra, artesanías e inclusive, productos de origen natural como la miel y el polen y la piedra conchuela, cuentan ya con nuevos destinos internacionales gracias al nivel de certificación de calidad que se reconoce en los principales mercados mundiales.
Además de fomentar la producción y la exportación de los productos locales, el gobierno del estado realiza una campaña permanente de apoyo al consumo interno de productos yucatecos, con lo que se protegen miles de fuentes de empleo y, al mismo tiempo, se fortalece a la pequeña y mediana industria de Yucatán, un sector que ha revitalizado buena parte de la economía yucateca.
Se puede considerar como producto yucateco aquel que se produce o manufactura con mano de obra 100% yucateca, no importando si la inversión es nacional, extranjera o local, ya que es precisamente la alta especialización de la mano de obra de los trabajadores de Yucatán lo que hace atractivo a nuestro estado para los inversionistas de otras partes de la República y de países como Italia, España y Centroamérica.
Cada día más productos yucatecos se integran a la dinámica del comercio mundial: las exportaciones de muebles, por ejemplo, constituyen el 7.5% del total de las exportaciones de contenedores que salen del puerto de Progreso, lo que nos arroja una idea de la capacidad local para formar parte de los retos mundiales del comercio en el siglo XXI.
Recientemente el gobierno del Estado promovió el Encuentro de Negocios «Yucatán Produce», un evento en el que los productores locales tienen la oportunidad de colocar sus productos en el mercado nacional. En aquella ocasión se realizaron un total de 811 citas de negocios y tratos comerciales que arrojarían una derrama económica de poco más de dos millones de pesos a mediano plazo, lo que beneficiaría a más de 150 productores locales. De esta manera, es posible encontrar artículos yucatecos -especialmente el ramo de alimentos y bebidas- en supermercados como Sam’s, Soriana, Comercial Mexicana, Chedraui, y otros de alcance regional como supermercados Fénix de Veracruz.
En el ramo artesanal, los artículos que tienen mayor demanda son los de manufactura textil como los bordados, trajes regionales, ternos e hipiles, seguido de los bordados de henequén. El giro de alimentos y bebidas es uno de los más dinámicos en este sentido, pues la miel, por ejemplo, constituye uno de los productos más afamados en el mercado mundial. Otro caso es la fibra de henequén conocida como «soskil» para limpieza de trastes y enseres de conocida, muy apreciada en Estados Unidos y Europa por considerarse un artículo biodegradable que puede sustituir a las fibras sintéticas en países donde se valoran productos «amigables» con el medio ambiente.
Compañías como la Moctezuma Company, con sede corporativa en Laredo, Texas, es un ejemplo de las empresas norteamericanas que han mostrado interés por diversos productos yucatecos en el ramo de alimentos y bebidas, como por ejemplo botanas, frituras, chocolate para tomar, y salsas.
Josefina Contreras, vicepresidenta de Moctezuma Company indicó que la empresa que representa viaja por toda la República y varios países en busca de productores que cuenten con criterios de calidad y precio para comercializar en toda la Unión Americana.
De esta manera, los productos yucatecos confirman su calidad y el prestigio que le da le hecho de competir «codo a codo» en los principales anaqueles de los supermercados.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Hola Me gustaría saber con quien me puedo contactar para invitar a las empresas fabricantes de productos Hecho en Yucatan al evento de «Expo Consume lo que Mexico Produce». La finalidad de este Evento es Fortalecer el Mercado Interno.
A nombre de nuestro Comité Organizador reciba un cordial saludo y aprovechamos la ocasión para invitar a Usted y a las empresas mas representativas de su estado, a que participen como Expositoras en la “Expo Consume lo que México Produce” la cual se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de agosto del presente año, en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Me interesa importar productos de Yucatan, preferiblemente alimentos no perecederos hacia la República de Panamá.
Gracias
Me interesa conocer productos en el sector de alimentos manufacturas en Yucatan , para importar a Panama.
Me interesa conocer productos Yucatecos en el área de alimentos para importar a Panama.
Hola José, que productos masomenos buscas? estoy empezando a exportar dulces de miel a varios paises y algunos de ellos son miel con limon, miel con chamoy, miel con ajonjolí, etc. Todos elaborados artesanalmente en Yucatan. Mi correo es [email protected] puedes escribirme ahi si gustas. Saludos